Resultados 3T21

Alto crecimiento en utilidad; reporte positivo– La utilidad neta se ubicó en P$1,250 millones, un alza de 64.9% a/a, impulsado principalmente por una menor generación de reservas. El crecimiento en utilidad se ubicó en línea con nuestro estimado, aunque arriba de consenso, por lo que vemos una implicación positiva.

Crecimiento en cartera – La cartera de crédito aumentó 2.5% a/a, en línea con lo esperado. El crédito empresarial aumentó 2.9% a/a. Para el año la expectativa de Bajío es de un crecimiento de entre 3%-5%.

Margen financiero – El margen antes de provisiones aumentó 8.4% a/a, mientras que el MIN aumentó en 14 pb a/a, gracias a un menor costo de fondeo.

Reducción en provisiones – Las provisiones disminuyeron 56.7% a/a, siendo el principal renglón que impulsó el aumento en utilidad.

Desaceleración en cartera, de acuerdo a lo esperado – La cartera de crédito total incrementó 2.5% a/a, viendo una desaceleración respecto al crecimiento observado a agosto, que era de 5.7%. La desaceleración era esperada, de acuerdo con lo proyectado por la compañía y también considerando la alta base de comparación por el aumento en la última parte de 2020. Por tipo de crédito, las variaciones anuales fueron: Empresarial +2.9%, Consumo +13.8%, Gobierno 23.5%, Instituciones financieras -31.0%; e Hipotecario -11%.

Mezcla de depósitos mejora fondeo – Los depósitos crecieron 4.9% a/a, en donde los depósitos a la vista aumentaron 9.2% a/a mientras que los depósitos a plazo crecieron 4.6% a/a. Este cambio en mezcla de depósitos favorece el costo de fondeo, el cual pasó de 3.72% en 3T20 a 2.89% en 3T21.

Crecimiento en margen; caída en provisiones – El margen financiero incrementó 8.4% a/a, explicado por una caída de 3.7% a/a en ingresos por intereses, que se vio compensada por una disminución de 19.1% a/a en gastos por intereses. Las estimaciones preventivas cayeron 56.7% a/a, con lo que el margen ajustado incrementó 38.7% a/a.

Sensibilidad a tasas de interés – El MIN antes de provisiones paso de 4.22% en 3T20 a 4.36% en 3T21. El aumento en 14 pb se explica por un aumento de 25 pb por el menor costo de fondeo al que se restan 11 pb por el efecto de las tasas de interés, que en promedio aún fueron menores en la comparación anual. Hacia adelante deberíamos ver el beneficio de las mayores tasas en el MIN de Bajío, de acuerdo con el banco la sensibilidad del MIN es de 29 pb por cada aumento de 100 pb en la TIIE.

Mantiene capitalización alta – El ICAP preliminar de septiembre se ubicó en 18.24%, hace un año fue de 15.79%

Mejora en cifras – Vemos positiva la recuperación en utilidad de Bajío. Hacia adelante, creemos que la expectativa de alzas en tasas será favorable para el banco.