- Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal mantuvo la tasa de interés en un rango de 0.00% y 0.25%, en línea con lo esperado por GFB×+ y el consenso, anunció que las compras de activos terminarían en marzo.
- Relevante: La tasa objetivo no se modificó, pero se afirmó que “pronto” podría incrementarse, ante la elevada inflación y el progreso en el empleo. Las compras de activos serían por 30 mmdd en febrero y terminarían en marzo. Se afirmó que se espera reducir la hoja de balance una vez iniciada el alza en tasas.
- Implicación: Con el fin de las compras de activos en marzo, no descartamos un primer incremento en la tasa objetivo en dicho mes. Los riesgos para la inflación y el avance en el mercado laboral inducirían entre tres y cuatro ajustes de 25 pb. en la tasa objetivo durante 2022.
- Mercados: El rendimiento del treasury a 10 años extendió sus alzas hasta 1.84% (+6.9 pb.) y el índice dólar se fortaleció 0.4%; el bono mexicano a 10 años se presionó a 7.63% y el USDMXN, tras bajar inicialmente, rebotó a $20.74.
Economía y empleo sólidos; inflación elevada
El comunicado mencionó que la economía sigue mejorando, incluyendo a aquellos sectores más afectados por el virus, aunque resaltó que estos se han vuelto a ver impactados por el último repunte en contagios. En materia de empleo, se reiteró que las contrataciones han sido “sólidas” y la desocupación ha caído “sustancialmente”.
Al igual que en diciembre pasado, se explicó que los desbalances entre oferta y demanda han mantenido a la inflación elevada.
Aunque se advierte que prevalecen riesgos asociados al virus sobre el panorama, la expectativa de menores obstrucciones en la producción induciría mejoras adicionales en la actividad y el empleo, y menores presiones inflacionarias.
Confirma próximo fin de compra de activos, alza en tasas
Se retiró del texto el enunciado en el que la Fed se comprometía a “usar todas sus herramientas para apoyar a la economía”. Además, reconociendo que la inflación está muy por encima del 2% a/a y que el mercado laboral se ha fortalecido, se modificó la guía futura para las tasas de interés. Aunque, en esta ocasión, la tasa objetivo no se ajustó, se indicó que “pronto” podría ver su primera alza, cuando en diciembre se afirmó que no habrían cambios hasta lograr consistencia con el “pleno empleo”.
Las compras de activos a partir de febrero serán por 30 mmdd (20 mmdd en bonos del tesoro, 10 mmd en MBS*), ajustándose a la misma velocidad que en enero y confirmando que el programa terminará en marzo. En otro comunicado, se señaló que la hoja de balance de la Fed empezaría a reducirse una vez que inicien las alzas en las tasas de interés.
Bancos Centrales luchando por domar inflación en ‘22
Con el fin de las compras de activos, no descartamos un primer incremento en las tasas de interés en marzo. Con la inflación todavía por arriba del 2.0% y riesgos al alza sobre el panorama, y siempre y cuando el empleo siga progresando, esperaríamos entre tres y cuatro ajustes de 25 pb. en la tasa objetivo y que se empiece a reducir en la hoja de balance en el 2S22.
En MX, aunque prevemos que la inflación se modere en 2022, seguirá arriba del rango de tolerancia del Banxico. Considerando los diversos riesgos para la variable y el proceso de normalización monetaria en EE.UU., estimamos que Banxico lleve la tasa objetivo a 6.50% al cierre de 2022.