Económico 

Perspectiva. Por un lado, las noticias favorables en relación con el combate del virus en CHI (reportó caída de 51% en los contagios en Shanghái) podrían ofrecer soporte al apetito por riesgo. Sin embargo, prevemos que lo anterior sea contrarrestado por el dato de inflación en los EE. UU., que se desaceleró menos a lo previsto y apoya la expectativa de un agresivo endurecimiento monetario por parte de la Fed. Tras conocerse la cifra de precios al consumidor, el rendimiento del treasury a 10 años borró su caída inicial para elevarse a 3.04% (+4.9 pb.), el índice dólar se fortaleció 0.1% y el USDMXN rebotó de $20.25 a $20.44. En materias primas, el oro (-0.1%) también revirtió sus ganancias, mientras que el precio del petróleo WTI retuvo sus alzas (102.4 dpb, +2.8%), ante la posibilidad de que CHI pronto relaje las medidas sanitarias.

EE. UU.: Inflación abril; miembros Fed. Los precios al consumidor crecieron 8.3% a tasa anual, debajo del 8.5% de marzo, pero arriba del 8.1% esperado; el índice subyacente pasó de 6.5 a 6.2%, también superando la expectativa del consenso (6.0%). Ayer, una serie de funcionarios de la Fed se expresaron en favor de mantener las alzas en la tasa objetivo a un ritmo de 50 pb. en las próximas reuniones; la Presidente Regional de Cleveland no descartó ajustes de 75 pb. si la inflación no cede.

A seguir. El discurso del Presidente de la Fed de Atlanta y cifras de inventarios de petróleo en los EE. UU.; subastas de mercado de dinero en MX.

Bursátil

Asimilan dato de inflación. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan con bajas después de la publicación de el dato de inflación correspondiente al mes de abril en EEUU, el cual se ubicó en 8.3% desde un previo de 8.5% a/a y un estimado del mercado de 8.1% a/a. Con el dato de inflación los inversionistas están tratando de anticipar la magnitud de un nuevo aumento de tasas por parte de la FED en la reunión de junio, en donde hasta ahora se espera una nueva alza de 50 pb. Por otra parte, en relación con el conflicto en Europa, los precios del gas suben 6.4% luego de que fuerzas ucranianas bloquearon los flujos de suministro de gas ruso a través de un punto clave, mientras que Rusia está golpeando los depósitos y suministros de combustible de Ucrania. Los analistas advierten que un bloqueo energético podría tener consecuencias importantes para los precios y la inflación en Europa. En la parte corporativa se esperan los reportes de Toyota Motors, Walt Disney y Beyond Meat.

Positivo

  • KRISPY KREME: Reportó por arriba de lo esperado, la compañía utiliza una métrica llamada ventas por centro la cual incrementó 49.2% a/a para mercados internacionales y 19.4% a/a para EEUU y Canadá.
  • OCCIDENTAL PETROLEUM: Informó utilidades mejores a lo esperado, beneficiándose del alza en los precios del petróleo.

Negativo

  • WENDY´S: Reportó por debajo de lo esperado tanto en utilidades como en ingresos, la compañía estaría presentando impactos por mayores costos de suministros y materias primas.
  • PERRIGO: Presentó un trimestre mixto ya que en utilidades quedó por debajo de lo esperado en USD$0.09, pero en ingresos reportó mejor a lo estimado, elevando su guía anual después de completar la adquisición de HRA Pharma.
  • UNIFIN: Fitch Ratings mantuvo en Observación Negativa las calificaciones internacionales de riesgo emisor de largo plazo en monedas extranjera y local y deuda sénior sin garantía de ‘BB-’ de Unifin Financiera.
  • TOYOTA: Las utilidades del año fiscal en curso podrían presentar un impacto de 20% derivado de un incremento en costos de materias primas.
  • COINBASE: La plataforma para operación de criptomonedas reportó una pérdida trimestral de USD$1.98, mientras que el mercado esperaba una utilidad de USD$0.18 por acción.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.03% (-11pb). La curva de Mbonos se apreció, encontrando soporte en la mejora en el apetito de riesgo y el ajuste a la baja de las tasas estadounidenses, en particular con el cruce a la baja del nivel de 3% en el nodo de 10 años, disminuyendo el spread entre el bono de México y EEUU de este plazo hacia 604pb.

En la apertura, esperamos que los Mbonos mantengan una alta correlación con los Treasuries que se aprecian previo a conocer el dato de inflación en EEUU y que muy probablemente se conduzcan el resto de la sesión en consecuencia a la lectura que se observe, siendo de vital importancia el comportamiento de los precios para que la FED no se vea obligada a aumentar la magnitud de las siguientes alzas a la tasa de interés de referencia. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.99% (-5pb) y en la apertura baja a 2.93% previo a los datos.