Económico 
Perspectiva. Estimamos que el apetito por riesgo podría ser impulsado por compras de oportunidad, así como por los datos de ingreso y gasto personal en los EE. UU., que revelaron solidez en el consumo y confirmaron que la inflación, aunque todavía elevada, se desaceleró el mes pasado. Por otro lado, no descartamos que ello sea en parte contrapesado por mayores tensiones entre EE. UU. y CHI (EE. UU. entraría en negociaciones con Taiwán para estrechar lazos comerciales), mientras se está a la espera de que Rusia realice un pago por 100 mdd a tenedores extranjeros de deuda y evite caer en default. El rendimiento del treasury a 10 años baja marginalmente (2.74%, -0.9 pb.). Al tiempo que el dólar se debilita contra la mayoría de los integrantes de la canasta de las mayores divisas, el USDMXN cae a $19.66 (-11 cts.). El precio del petróleo WTI desciende a 113.5 dpb (-0.6%) y el oro se fortalece 0.3%.
- UU.: Ingreso, gasto personal abril. El ingreso (0.4 vs. 0.5% m/m) hiló siete meses en expansión, y se moderó marginalmente respecto al dato previo; el gasto (0.9 vs. 1.4% anterior) sigue mostrando solidez, pese a desacelerarse respecto al fuerte avance de marzo, que además se revisó al alza. El índice de precios también se moderó a tasa mensual (0.2 vs. 0.9% ant.) y anual (6.3 vs. 6.6% ant.), gracias a menores precios de gasolinas.
MX: Minutas Banxico. En la reunión del 11 de mayo, otro miembro, además de la Subgob. Espinosa, habría considerado subir la tasa objetivo en 75 pb. Hacia adelante, varios estarían abiertos a considerar acciones más contundentes, de ser requerido; y, uno, pide evitar asumir una postura “excesivamente restrictiva”.
A seguir. Hoy, la revisión del índice de confianza del consumidor de la U. de Michigan en los EE. UU. La siguiente semana, las nóminas no agrícolas y el ISM manufacturero para mayo en los EE. UU.; la inflación al consumidor de mayo y declaraciones de C. Lagarde, en Europa; los PMIs en CHI; y, en MX, el Reporte Trimestral de Inflación de Banxico.
Bursátil
Romperían racha semanal negativa. Los futuros de los mercados accionarios operan en terreno positivo, intentando romper la racha de siete semanas a la baja. Hasta ayer el DJIA presenta un avance semanal de 4.4%, el S&P de 4.0% y el Nasdaq de 3.4% impulsados por reportes corporativos que en su mayoría fueron por arriba de las expectativas, siendo las empresas minoristas los que más resaltaron, así como por compras de oportunidad ante el retroceso en precio que han presentado muchas emisoras. En el entorno prevalece la cautela por una inflación presionada y la expectativa de tasas al alza. En la parte geopolítica se espera que EEUU y Taiwán anuncien conversaciones para facilitar el comercio y trabajo en las cadenas de suministro. Por su parte, Rusia dirige grandes buques de petróleo a China e India. El presidente ruso señaló que está dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes, solo si se levantan las sanciones a su país, no obstante, se descarta que EEUU y sus aliados estén de acuerdo luego de las acciones rusas en Ucrania. Este día los mercados prestan atención a datos económicos de ingreso y gasto de consumo, así como al dato de inflación de PCE.
Positivo
- DELL: Su reporte superó expectativas a nivel de ingresos y utilidades. La compañía se ha beneficiado de la mayor demanda de computadoras de escritorio y Laptops.
Neutral
- COSTCO: Reportó ingresos y utilidades mejores a lo esperado por el consenso; sin embargo, los márgenes de rentabilidad se vieron afectados por los mayores costos laborales y de carga.
- QUÁLITAS: Durante el 1T22, la industria seguradora vio un crecimiento de 6.4% a/a en primas emitidas, mientras Quálitas retrocedió 1.1%. La participación de mercado de Quálitas se ubicó en 29.0% vs 31.2% hace un año.
Negativo
- GAP (GPS): Las acciones de la minorista retrocedían luego de que recortó su guía de utilidades para el año luego de reportar por debajo de lo esperado en el trimestre, afectada por costos de entrega y descuentos.
- AMERICAN EAGLE: Presentó un reporte trimestral debajo de expectativas tanto a nivel de ingresos como de utilidades. La compañía mencionó que la demanda se ubicó por debajo de lo que esperaban.
- BIG LOTS: La minorista dio a conocer run reporte debajo de lo esperado en ingresos y utilidades. Asimismo, publicó una guía conservadora, debido a las presiones de la inflación en el consumo.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.57% (+0pb). La curva de Mbonos se ajustó con tendencia de aplanamiento, depreciando hasta +14pb en los nodos de corto plazo, como resultado del tono más restrictivo que se percibe en las minutas de la última reunión de Banxico, donde se muestran altamente preocupados por la trayectoria de la inflación, en particular del indicador subyacente, y determinados a controlarla, poniendo sobre la mesa acelerar las alzas a 75pb.
En la apertura, esperamos que los Mbonos mantengan la tendencia de aplanamiento, presionados en los cortos plazos, mientras de 10 años en adelante mantenerse firmes, encontrando soporte en la apreciación que están teniendo los bonos estadounidenses previo a conocer los datos de inflación que tienen mayor relevancia para la FED. El bono de 10 años en EEUU cerró en 2.75% (+0pb) y en la apertura baja a 2.73%.