Económico

Perspectiva. El día de hoy, además de asimilar los datos positivos de órdenes de bienes durables en los EE. UU., por un lado, y la caída en default de Rusia (ayer venció el periodo de gracia para el pago de cupones de eurobonos), por el otro, consideramos que también se seguirán de cerca los eventos de la cumbre del G7, donde se evalúa poner un precio tope a las compras de petróleo ruso y prohibir las importaciones de oro desde esta nación. El rendimiento del bono a 10 años se presiona a 3.19% (+6.0 pb.) en EE. UU. y a 1.54% (+10.9 pb.) en ALE. Al tiempo que el índice dólar no muestra cambios relevantes, el USDMXN asciende a $19.90 (+4 cts.). El petróleo WTI se cotiza en 107.9 dpb (+0.2%), el oro se aprecia 0.3% y el cobre se fortalece 0.5%.

EE. UU.: Órdenes bienes durables mayo (P). Se expandieron 0.7% m/m, por arriba del 0.1% esperado y del 0.4% registrado durante abril; las órdenes de bienes de capital (símil de inversión) también se aceleraron, de 0.3 a 0.5%.

MX: Balanza comercial mayo. Las exportaciones ascendieron a 50.0 mmdd (+22.4% a/a), con las no petroleras alcanzando 46.2 mmdd (+20.0%). Por su parte, las importaciones registraron un valor de 52.2 mmdd (+29.1%) y 45.2 mmdd (24.0%) para el caso de las no petroleras. Así, el saldo de la balanza fue de un déficit por 2.2 mmdd, cuando en el mismo mes de 2021 se observó un superávit por 386.9 mmdd.

A seguir. Hoy, ventas pendientes de casas y subastas de mercado de dinero en los EE. UU.; y, en EUR, declaraciones de C. Lagarde. En los próximos días, las apariciones de los titulares del BCE, BoE y la Fed, el ingreso y gasto personal en los EE. UU., cifras de inflación en la EZ, y los PMI en CHI; a nivel local, datos de empleo, balance público y remesas.

Bursátil

Se prepara para el cierre de trimestre. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses inician la semana con movimientos marginales. Los mercados con una semana pasada positiva antes del cierre de trimestre; sin embargo, el acumulado ha sido bajo y podría ser de los más bajos en décadas. En temas internacionales, resalta la noticia de que Rusia ha dejado de pagar su deuda externa por primera vez desde la revolución bolchevique, por un monto de USD$100 millones. Cabe señalar que el gobierno ruso tiene dinero para pagar, pero por las restricciones que le han impuesto en EEUU no le es posible. Por su parte se menciona que el G7 espera anunciar nuevas medidas contra Rusia para presionar al país frente a la guerra contra Ucrania. En la agenda de la semana se espera, la tercera revisión del PIB del 1T22 en los EEUU y una conferencia de Powell el miércoles. En la parte corporativa Nike y Micron inicia los reportes de ganancias del 2T22. Al cierre de semana se espera la reunión de la OPEP para analizar el abasto para agosto.

Positivo

  • BIONTECH: Anunció que su refuerzo contra Covid-19 basada en omicrón generó una respuesta inmune mejorada.
  • NEWMARK GROUP: Circula en medios que la compañía podría estar en conversaciones sobre una posible fusión entre Newmark y su rival Cushman & Wakefield.
  • WALGREENS: El conglomerado Reliance Industries con sede en India podría estar en conversaciones con prestamistas para financiar la adquisición de la cadena de farmacias Boots de Walgreens.

Neutral

  • CEMEX: Anunció el lanzamiento de su Marco de Financiamiento Verde. El Marco permite a CEMEX emitir instrumentos financieros verdes en línea con los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales

Negativo

  • SPIRIT AIRLINES: Anunció que aceptaría la última oferta pública de Frontier Group valorada en USD$2,700 millones, mientras que la oferta de JetBlue tiene un valor de USD$3,700 millones.

Mercado de dinero

La curva de Mbonos cierra la semana con una fuerte tendencia de empinamiento, depreciando la parte de 30 años con un alza de +9pb mientras los plazos de 2 años se ajustaron -13pb a la baja mientras el mercado aún digiere el último comunicado de política monetaria de Banxico. El bono mexicano de 10 años valuó en 8.99% (+3pb) y el spread contra el bono estadounidense del mismo plazo baja en la semana a 585pb.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, siguiendo el comportamiento de los bonos estadounidenses, cuyas tasas se presionan al alza mientras mejora el apetito de riesgo y el mercado parece estar menos nervioso respecto al ciclo restrictivo que seguirá firme en los bancos centrales alrededor del mundo. El bono en EEUU de 10 años cerró en 3.14% (+4pb) y en la apertura sube a 3.17%, quedando atento el mercado esta semana a la conferencia conjunta que tendrán Chistine Lagarde, del BCE; Jerome Powell, de la FED; y Andrew Bailey, del Banco Central de Inglaterra este miércoles.