Económico 

Perspectiva. Estimamos que el volumen de operación sea relativamente bajo, a causa del feriado en los EE. UU. (Día de la Independencia). Así mismo, prevemos que los temores inflacionarios y de una fragilidad económica sigan impactando al apetito por riesgo, a lo que se le sumarían: tensiones políticas en ITA; el repunte en los contagios por covid-19 y confinamientos en un condado (Si) cercano a una importante región manufacturera en CHI; y, el incumplimiento en el pago de un bono por 1 mmdd de un desarrollador chino (Shimao). En el lado positivo, reportes señalan que el Presidente Biden anunciaría el retiro de algunos aranceles impuestos por su antecesor a bienes chinos. El mercado de dinero en los EE. UU. permanece cerrado; en EUR, el rendimiento del bono alemán a 10 años alcanza 1.32% (+9.3 pb.), mientras que su símil italiano se presiona 16.5 pb. El índice dólar se debilita 0.2%, pese a ello, el USDMXN escala tres cts., a $20.30, hilando dos días al alza. El precio del petróleo WTI se fortalece por segundo día consecutivo, cotizándose en 109.8 dpb (+1.3%), mientras que el oro retrocede 0.1%.

MX: Ventas de autos junio. Se comercializaron 90.4 mil unidades, 1.9% más que en el mismo mes de 2021, pero 15.4% menos que en 2019.

A seguir. Hoy, declaraciones de funcionarios del BCE. Más adelante en la semana, las minutas de las últimas reuniones de la Fed y del Banxico, cifras de empleo en los EE. UU., la inflación para junio en MX y CHI, y declaraciones de la Presidente del BCE.

Bursátil

Día de la Independencia. Hoy los mercados en EEUU permanecen cerrados. En Asia las bolsas presentaron un comportamiento al alza, después del balance negativo de la primera mitad del año y con la espera de los inversionistas que la segunda parte del año no se repita en la misa escala ante la reapertura a la producción en China. En Europa los mercados operan al alza, no obstante, las acciones de los bancos se desplomaron luego de que el Financial Times señaló que el Banco Central Europeo tiene la intención de poner fin a subsidios al sector bancario. En el conflicto entre Ucrania y Rusia se reportó la salida de tropas ucranianas de la ciudad de Lysychansk. Hoy en el discurso del presidente estadounidense, se esperan anuncios sobre levantamiento de aranceles impuesto en la presidencia de Trump. Para esta semana los mercados estarán atentos a reportes corporativos del 2T22 donde se tienen empresas como General Motors, Kohl´s y Micron, así como informes de tráfico mensual de las aerolíneas. En la parte económica lo más relevante son las actas de la junta de la FED.

Positivo

  • UNIVERSAL: La película “Minions” generó más de USD $108 millones en ventas de boletos durante el primer fin de semana.

Neutral

  • TESLA: Anunció que en el segundo trimestre entregó 254,695 unidades ligeramente por debajo de expectativas, pero mejor a la cifra vista en 2021.
  • ALSEA: Respecto a la resolución del SAT sobre los créditos determinados por la cantidad de P$3,881 millones, por supuestos ingresos en bienes derivados de la compra de la división de restaurantes Vips a Wal Mart de México, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ordenó la suspensión de la ejecución y cobro del crédito impugnado.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.89% (-12pb). La curva de Mbonos bajó -12pb en promedio en línea con la baja en los bonos estadounidenses, manteniendo el spread de tasas entre México y EEUU en 601pb en el plazo de 10 años.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen al alza, así como lo hacen las tasas de los bonos europeos, aun evidenciando mucha volatilidad por la incertidumbre del rumbo de la economía global que ha mostrado señales de desaceleración, misma que podría estar empeorando por el endurecimiento de las políticas monterías globales para contrarrestar la inflación. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.88% (-14pb) y hoy permanece cerrado, quedando a la espera de una importante cantidad de datos económicos esta semana, entre los cuáles destacará el reporte de empleo en EEUU hasta el viernes.