Económico 
Perspectiva. No descartamos que, inicialmente, se modere la aversión al riesgo, en la medida en la que se asimilen las recientes caídas en los precios del petróleo, puesto que podrían aliviar parcialmente las presiones inflacionarias globales, incluso después de que los miembros de la Fed advirtieran que la postura monetaria podría apretarse más. Adicionalmente, reportes aseguran que CHI anunciaría más estímulos, permitiendo que gobiernos locales emitan bonos para financiar proyectos de infraestructura, por 220 mmdd. Por otro lado, la renuncia del PM británico podría interpretarse positivamente, al ser un factor que reduzca la incertidumbre; la libra esterlina se aprecia 0.4% contra el dólar. A nivel local, destaca que S&P mejoró la perspectiva de la calificación crediticia, y se está a la espera de las minutas del Banxico. En línea con una menor demanda por activos seguros, se presionan al alza los rendimientos de los bonos a 10 años, tanto en los EE. UU. (2.94%, +1.5 pb.) como en ALE (1.27%, +7.0 pb.), mientras que el índice dólar se debilita 0.1%. Materias primas muestran un sesgo positivo; el petróleo WTI sube a 99.5 dpb (+0.9%) y metales industriales se recuperan (aluminio +0.7%, cobre +4.0%).
EE.UU.: Minutas Fed; seguro desempleo. Ayer se revelaron las actas de la reunión de junio de la Fed, cuando se elevó la tasa objetivo en 75 pb., destacando que los miembros coincidieron en que se requiere asumir una postura monetaria restrictiva para controlar la inflación, reconociendo que ello podría desacelerar al crecimiento y al empleo. Se registraron 235 mil nuevos reclamos por seguro de desempleo la semana pasada, arriba de los 230 mil vistos anteriormente y de los 231 mil esperados.
MX: Inflación junio; calificación crediticia. La inflación al consumidor se aceleró a tasa anual, pasando de 7.65 a 7.99%, su mayor nivel desde inicios de 2001; para el índice subyacente, la variación fue de 7.49%, también superando al dato previo (7.28%), destacando la presión en el rubro de mercancías alimenticias. Ayer, S&P cambió la perspectiva de la calificación crediticia del soberano (“BBB”), de negativa a estable.
A seguir. Destaca la publicación de las minutas de la última reunión del Banxico y, en los EE. UU., declaraciones de dos funcionarios de la Fed (C. Waller, Junta Gobernadores, y J. Bullard, Presidente Regional St. Louis).
Bursátil
Buscan hilar 4 sesiones al alza. Los futuros de los índices accionarios en EEUU registran movimientos positivos, con lo cual el mercado estaría intentando sumar cuatro sesiones consecutivas al alza. Los inversionistas asimilan el tono de las últimas minutas de la Reserva Federal publicadas el día de ayer, en donde el organismo reafirmó su compromiso para combatir la inflación, indicando que otro incremento de 50 pb o 75 pb sería posible en la próxima reunión de política monetaria del 26-27 de julio. A nivel internacional, la crisis política en Reino Unido se acentúa, luego de que Boris Johnson anunció su renuncia como líder del Partido Conservado, además de que pronto estaría abandonado su posición como Primer Ministro. En temas económicos, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 235 mil, cifra superior a los 230 mil esperados. Con lo anterior, el mercado permanecerá a la expectativa de las cifras del mercado laboral estadounidense que se publican mañana.
Positivo
- GFNORTE: S&P actualizó la perspectiva de “negativa” a “estable” para las calificaciones en escala global de Banorte, por la mejora en la perspectiva a estable de las calificaciones de largo plazo para México, así como la evaluación del perfil individual crediticio del banco
- VOLARIS: Reportó un aumento de 10.4% a/a en tráfico. El mercado doméstico e internacional tuvo un incremento de 9.9% a/a y 13.5% a/a, respectivamente, el factor de ocupación se ubicó en 84.4% (-4.7 pp a/a).
- ASUR: El tráfico total de pasajeros para junio de 2022 alcanzó un total de 5.6 millones de pasajeros, representando un incremento del 23.1% a/a y 16.9% respecto a junio de 2019.El tráfico doméstico creció 65.9% a/a y 66.4% a/a, respecto a 2019 avanzó 40.4% y 38.5%, respectivamente.
- GAMESTOP: Anunció un split de 4 por 1 a partir del 22 de julio
- SEAGEN: Circula en medios que la compañía está en negociaciones avanzadas para ser adquirida por Merck por más de USD$200 por acción
- VIRGIN GALACTIC: Anunció un acuerdo con Boeing para construir naves nodrizas que transporten cohetes Virgin
- MERIDIAN BIOSCIENCE: Acordó ser adquirido por un consorcio coreano por USD$34 por acción en efectivo.
Neutral
- ALSEA: Informa que Fernando González Somoza y el Consejo de Administración de Alsea acordaron terminar su período como Director General de la empresa a partir del próximo viernes 8 de julio.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.97% (+10pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 598pb. La curva de Mbonos se depreció +10pb en promedio, en línea con el movimiento que hubo en los Treasuries, que fueron presionándose durante la sesión y validan el alza tras conocer las minutas de la última reunión de la FED, que podrían percibirse con un sesgo más hawkish de lo que ya se descontaba; destaca que creen que las expectativas de largo plazo de la inflación podrían ser ajustadas al alza, varios ven riesgos de entrar en un espiral inflacionario, podría ser necesario adoptar una política monetaria aún más restrictiva y, como ya habían dejado claro anteriormente, para la reunión de este 27 de julio prevén adecuado subir entre 50pb y 75pb la tasa.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se aprecien un par de puntos base, atentos a los movimientos en los bonos en EEUU y a un par de conferencias que estarán dando miembros de la FED. Localmente, se publica la inflación prácticamente en línea con el estimado, con la inflación subyacente un poco menos presionada de lo que se esperaba, y registrando un alza en la inflación general anual a 7.99%, encaminándose al 8.1% que proyectó Banxico para 3er trimestre en el más reciente comunicado. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.93% (+12pb) y hoy baja a 2.92%.