Económico 
Perspectiva. Estimamos altamente probable que se sigan asimilando positivamente los datos de inflación al consumidor y al productor en los EE. UU., que quedaron debajo de lo previsto y soportan la expectativa de un menor ajuste monetario. Sin embargo, no descartamos que el optimismo se modere, en función de las declaraciones de los Presidentes de la Fed de Minneapolis y Chicago, que consideran que las tasas de interés seguirán subiendo este y el siguiente año, puesto que la inflación sigue lejos de su objetivo. En el ámbito local, la atención también se centrará alrededor del anuncio de política monetaria del Banxico. El rendimiento del treasury a 10 años se muestra a la baja (2.75%, -2.3 pb.) y el índice dólar (-0.4%) se deprecia por cuarto día. Por el contrario, materias primas mantienen un sesgo positivo, con el oro fortaleciéndose 0.3%, mientras que el petróleo WTI asciende a 93.2 dpb (+1.4%), también soportado por una mayor demanda global esperada, de acuerdo con los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía. El USDMXN baja hasta $19.94 (-9 cts.), su menor nivel desde fines de junio.
EE. UU.: Inflación al productor julio. Los precios al productor sorprendieron a la baja, pasando de 11.3 a 9.8% a/a (10.4% esperado), siendo su mínimo desde octubre. La variación mensual fue de -0.5%, también debajo del 0.2% proyectado; el índice subyacente creció 0.2%, menor al 0.4% de mayo y previsto.
MX: Producción industrial junio. Avanzó 3.8% a tasa anual y con cifras originales, su mayor expansión desde enero. Con cifras ajustadas y a tasa mensual, creció 0.1%, su cuarta lectura positiva, aunque se desaceleró respecto a mayo (+0.2%). Al interior, crecieron minería (+2.1%) y construcción (+0.3%); servicios a la población (-1.0%) y manufacturas (-0.05%) se debilitaron.
A seguir. Subastas de bonos del tesoro americano, declaraciones de la Presidente de la Fed de San Fco. y el anuncio del Banxico.
Bursátil
Sigue impulso por dato de inflación. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses operan con alzas, con lo cual el mercado podría seguir con el impulso positivo observado desde ayer como reacción a la cifra de inflación en EEUU correspondiente a julio, que se ubicó en 8.5%. La cifra estuvo por debajo de lo esperado por el consenso, disminuyendo las preocupaciones respecto a las presiones inflacionarias y la posibilidad de mayor agresividad en la política monetaria. En el mismo sentido, en julio la inflación al productor disminuyó 0.5% m/m en julio. En temas corporativos, destacó positivamente el reporte de Disney, que dio a conocer un crecimiento mayor al esperado en el número de suscriptores en su servicio de streaming. En México, el día de hoy a las 13:00 pm se espera el comunicado de política monetaria de Banxico.
Positivo
- CANADA GOOSE: Presentó un reporte con una pérdida menor a la esperada, así mismo los ingresos estuvieron por arriba de lo esperado, sus consumidores de alto nivel han mantenido sus niveles de gasto, lo que los ha beneficiado.
- DISNEY: Sube en pre mercado después de compartir un reporte mejor a lo esperado, así mismo dijo que a partir del 8 de diciembre lanzará una versión de Disney+ con publicidad.
- ALPEK: Anunció que Styropek, cerró una alianza con Cyclyx para cumplir sus metas de reciclaje y su objetivo de circularidad.
- ANTAD: Informó que en julio las ventas a unidades iguales crecieron 11.7% a/a y las ventas totales 14.2% a/a. Las ventas totales ascendieron a P$780.6 mil millones de pesos.
Neutral
- QUALITAS: Informa que su subsidiaria Quálitas Salud, recibió de parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas el dictamen favorable de inicio de operaciones. Quálitas Salud prevé emitir su primera póliza en el transcurso del próximo mes de septiembre.
Negativo
- SIX FLAGS: Reportó utilidades e ingresos por debajo de lo esperado, la compañía vio sus resultados afectados por una caída del 22% en asistencia.
- CARDINAL HEALTH: Cae en pre mercado después de presentar un reporte mixto, con utilidades por arriba del estimado, pero ingresos que no alcanzaron el estimado.
Mercado de dinero
Sigue impulso por dato de inflación. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses operan con alzas, con lo cual el mercado podría seguir con el impulso positivo observado desde ayer como reacción a la cifra de inflación en EEUU correspondiente a julio, que se ubicó en 8.5%. La cifra estuvo por debajo de lo esperado por el consenso, disminuyendo las preocupaciones respecto a las presiones inflacionarias y la posibilidad de mayor agresividad en la política monetaria. En el mismo sentido, en julio la inflación al productor disminuyó 0.5% m/m en julio. En temas corporativos, destacó positivamente el reporte de Disney, que dio a conocer un crecimiento mayor al esperado en el número de suscriptores en su servicio de streaming. En México, el día de hoy a las 13:00 pm se espera el comunicado de política monetaria de Banxico.
Positivo
- CANADA GOOSE: Presentó un reporte con una pérdida menor a la esperada, así mismo los ingresos estuvieron por arriba de lo esperado, sus consumidores de alto nivel han mantenido sus niveles de gasto, lo que los ha beneficiado.
- DISNEY: Sube en pre mercado después de compartir un reporte mejor a lo esperado, así mismo dijo que a partir del 8 de diciembre lanzará una versión de Disney+ con publicidad.
- ALPEK: Anunció que Styropek, cerró una alianza con Cyclyx para cumplir sus metas de reciclaje y su objetivo de circularidad.
- ANTAD: Informó que en julio las ventas a unidades iguales crecieron 11.7% a/a y las ventas totales 14.2% a/a. Las ventas totales ascendieron a P$780.6 mil millones de pesos.
Neutral
- QUALITAS: Informa que su subsidiaria Quálitas Salud, recibió de parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas el dictamen favorable de inicio de operaciones. Quálitas Salud prevé emitir su primera póliza en el transcurso del próximo mes de septiembre.
Negativo
- SIX FLAGS: Reportó utilidades e ingresos por debajo de lo esperado, la compañía vio sus resultados afectados por una caída del 22% en asistencia.
- CARDINAL HEALTH: Cae en pre mercado después de presentar un reporte mixto, con utilidades por arriba del estimado, pero ingresos que no alcanzaron el estimado.