Económico 
Perspectiva. No descartamos que el ánimo de los mercados se torne más cauteloso más adelante en la sesión, debido en gran medida por el nuevo episodio de tensiones sinoamericanas (EE. UU. anunció que las conversaciones formales para fortalecer su relación comercial con Taiwán iniciarán a finales de otoño; China advirtió a EE. UU. que tomará represalias contra cualquier acción que implique la soberanía de Taiwán), pero también asimilando las minutas de la Fed, y el dato de inflación en la E. Z. En este entorno, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 2.88%, mientras que el dólar se aprecia 0.1% frente a la canasta de divisas, con el USDMXN cotizando en $19.96 (sin cambios). El precio del petróleo sube 1.5% a 89.4 dpb, y el oro sube 0.3%.
Minutas Fed; solicitudes del seguro de desempleo EE. UU.: Son las minutas de la reunión del 27 de julio, donde se decidió elevar el referencial a 2.50%. En ellas, los miembros acordaron seguir incrementando la tasa de interés hasta que la evidencia confirme que la inflación se está desacelerando de forma ‘sustancial’, pero reconocieron que sería apropiado reducir el ritmo de alzas. En la semana del 13 de agosto, las nuevas solicitudes del seguro de desempleo ascendieron a 250 mil peticiones (262 mil esp., 252 mi ant.).
Inflación E. Z. En julio, el índice de precios se aceleró a 8.9% a/a desde el 8.6% del mes previo, en línea con lo esperado, pero marcando un nuevo máximo histórico. Mensualmente subió 0.1% m/m. El componente subyacente también creció en línea con lo esperado tanto a tasa anual como mensual (4.0%, -0.2%, resp.).
A seguir. Declaraciones de los Presidentes regionales de la Fed de Kansas y de Minneapolis.
Bursátil
Intentan retomar alzas. Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses registran movimientos al alza. En la semana el mercado ha reaccionado a la publicación de reportes de empresas minoristas que han resultado mixtos. En sentido positivo estuvieron los reportes del Walmart y Home Depot, mientras que, en contraste, el día de ayer el mercado reaccionó negativamente al reporte de Target. Hoy destaca el reporte de Kohls, que estuvo mejor a lo esperado, aunque la empresa revisó a la baja su guía de resultados. En temas económicos, el mercado asimila las minutas de la Reserva Federal publicadas el día de ayer, en donde se señaló que el organismo buscaría seguir incrementando las tasas de interés para combatir la inflación, aunque en algún punto podría ser apropiado reducir el ritmo de alzas. A nivel geopolítico, EEUU y Taiwán comunicaron que estarían empezando pláticas para un acuerdo comercial, mientras que China manifestó su oposición a tales negociaciones.
Positivo
- BJ´S WHOLESALE: Reportó mejor a lo esperado tanto en utilidades como en ingresos, las ventas mismas tiendas incrementaron más de lo estimado.
- TAPESTRY: Presentó un reporte mixto ya que las utilidades superaron el estimado, pero las ventas quedaron por debajo de lo esperado, así mismo incrementó su dividendo trimestral 20%.
Neutral
- GMEXICO: En su sesión de fecha 29 de abril de 2022, acordó el pago de un dividendo de P$1.00 (yield de 1.3%) a partir del día 29 de agosto de 2022.
- GMXT: Acordó en la sesión de fecha 19 de julio de 2022, el pago de un dividendo por la cantidad de P$0.50 (yield de 1.5%) en una sola exhibición, el 26 de agosto de 2022.
- GSANBORN: Informa al público inversionista, se decidió no renovar el contrato de licencia con Saks & Company (Saks), mismo que vence en noviembre. Destinará dicho local, para ubicar una tienda Sears.
Negativo
- KOHLS: Cae en pre mercado después de revisar a la baja su guía anual derivado de mayores costos.
- ESTEE LAUDER: Compartió una guía anual por debajo de lo esperado por el consenso como resultado de los cierres por Covid en China.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.60% (+10pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 570pb. La curva de Mbonos subió +9pb en promedio, siguiendo la depreciación en los bonos estadounidenses, que poco reaccionaron a las minutas de la última reunión de la FED donde se deja entrever ya la preocupación de algunos miembros respecto a un endurecimiento excesivo de la política monetaria, dándole así mayor soporte al escenario de que en septiembre el incremento de tasas sea de 50pb; sin embargo, la prioridad con mucho énfasis sigue siendo controlar la inflación.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se recuperen un par de puntos, así como lo hacen los bonos en EEUU con los que han estado más correlacionado en las últimas sesiones, mientras el mercado sigue descifrando qué pasará con la política monetaria de la FED. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.90% (+10pb) y en la apertura baja a 2.85%.