Económico 
Perspectiva. Tras los fuertes ajustes de ayer, no descartamos condiciones algo menos adversas en los mercados para la sesión de hoy. Ello, en la medida en la que se terminan de asimilar las cifras de inflación al consumidor en los EE. UU., conocidas ayer y que superaron las previsiones, así como en función de la moderación en los costos al productor, de acuerdo con lo publicado esta mañana. El rendimiento del treasury a 10 años corrige parte del alza inicial tras conocerse el dato de inflación al productor, al pasar de 3.47 a 3.45%, mas sigue cerca de niveles no vistos desde junio pasado; el índice dólar (-0.2%) devuelve parte de las alzas de ayer (+1.4%). En línea con lo anterior, tras dispararse 24 cts. ayer, el USDMXN desciende esta mañana a $20.02 (-5 cts.). Materias primas exhiben movimientos acotados: el precio del petróleo WTI prácticamente ha borrado su tropiezo inicial y se cotiza en 87.3 dpb (-0.1%); el oro se fortalece en el margen (+0.1%).
EE. UU.: Inflación al productor agosto. Apuntó su menor crecimiento en un año, al desacelerarse de 9.8 a 8.7% a/a, prácticamente en línea con el 8.8% esperado; excluyendo alimentos y energía, pasó de 7.6 a 7.3% (7.0% esperado). La moderación se explicó en parte por la dilución de cuellos de botella en la producción y menores precios del petróleo.
A seguir. Cifras de inventarios semanales de petróleo en los EE. UU.
Bursátil
Menor volatilidad tras bajas previas. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan con variaciones marginales al alza, luego del fuerte ajustes que sufrieron en la sesión anterior en la que presentaron su peor caída desde junio de 2020 al observarse un dato de inflación elevada y que confirmo una política de tasas más agresiva para la siguiente semana que se reunirá la FED. El consenso del mercado espera un alza de 75pb, mientras que el exsecretario del Tesoro, Lawrence Summers, pidió a la Reserva Federal que aumente las tasas en 100 pb. Por su parte en Reino Unido la inflación se desacelero en agosto al pasar de 10.1% a/a a 9.9% a/a como consecuencia de una caída en los precios de los combustibles. En temas geopolíticos se señala que EEUU prepara otro paquete de ayuda a Ucrania, según John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Finalmente se comenta que ante el repunte del dólar el Banco de Japón se está preparando para intervenir el mercado cambiario. En la agenda económica hoy se esperan los datos de precios al productor e informes de hipotecas.
Positivo
- FRESNILLO: Con respecto a la puesta en marcha de Juanicipio, han completado todas las actividades de construcción relacionadas con la conexión final a la red eléctrica. Se espera el inicio de operaciones a finales de octubre.
- HCITY: En agosto de 2022 la ocupación hotelera se ubicó en 57.4%, mientras que en agosto de 2021 fue de 42.1% y en agosto de 2019 de 57.6%. La tarifa promedio aumentó 7.6% a/a y 11.8% vs agosto de 2019.
- STARBUCKS: Revisó al alza su pronóstico a largo plazo donde espera un crecimiento en ventas de dos dígitos.
- PAL ALTO NETWORKS: Sube en pre mercado después de una división de acciones de tres por uno, también circula en medios que el CEO mencionó que no estaría viendo la misma desaceleración del impacto macro en la ciberseguridad. MODERNA: Después de que el CEO dijera que la compañía estaría abierta a suministrar vacuna a China sube en pre mercado.
Neutral
- KOF: Realizó una oferta de adquisición parcial respecto de los valores de deuda denominados en dólares por un monto total de principal de US$299,836,078.00 más los intereses ordinarios correspondientes y otras cantidades adicionales.
- BANCOS BMV: Con cifras julio registran variaciones en cartera de crédito de: Banorte +7.9%; Santander +10.6%; Inbursa +15.2%; Bajío +3.1%; Regional +8.0% y Compartamos +24.1%. En utilidad neta, las variaciones acumuladas son: Banorte +33.1%; Santander +45.0%; Inbursa +22.8%; Bajío +69.0%; Regional +32.0% y Compartamos +61.5%.
- FIBRA MONTERREY: Fijó el precio para su emisión subsecuente de capital en México de 245,901,639 certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) en $12.20 (doce Pesos 20/100 M.N.) por CBFI.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.02% (+11pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 566pb. La curva de Mbonos se ajustó con una fuerte tendencia de aplanamiento, depreciando la parte corta con alzas de hasta 22pb, como consecuencia de la presión en los nodos de corto plazo en EEUU que se ajustan por la sorpresa en la lectura de inflación que salió por arriba de estimados y en particular el indicador que excluye energéticos y alimentos creció de julio a agosto, desilusionando a todo el mercado que pensaba que podía haber un enfriamiento en los precios.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen de nuevo al alza, con poca liquidez como ha sido constante en los últimos meses, siguiendo una vez más el movimiento en los bonos en EEUU que extienden la depreciación observada ayer. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.41% (+5pb) y hoy sube a 3.46%.