Económico 

Perspectiva. No descartamos que, aunque la sólida lectura de los datos de consumo y empleo apunte a una mayor resiliencia de la economía estadounidense, podría mantenerse cierto grado de cautela, puesto que también soportarían la expectativa de que la Fed mantenga un fuerte apretamiento monetario, previo a su reunión de la próxima semana. El rendimiento del treasury a 10 años muestra avances marginales y se ubica en 3.41% (+0.8 pb.), mientras que el índice dólar no muestra mayores cambios (-0.1%). El USDMXN recortó parte de sus alzas iniciales y se cotiza en $19.98 (-3 cts.). Materias primas muestran un sesgo negativo, con el petróleo WTI descendiendo a 87.1 dpb (-1.6%) y el precio del oro debilitándose 0.5%.

EE. UU.: Ventas minoristas agosto; seguro desempleo. Las ventas rebotaron 0.3% m/m, tras contraerse en julio (-0.4%) y superando la expectativa del consenso (-0.1%); el grupo de control (sin elementos volátiles) se estancó (0.0%), pero venía de una sólida expansión el mes anterior (+0.4%). A tasa real, las ventas totales avanzaron 0.2% (-0.4% en julio). La semana pasada se registraron 213 mil nuevas solicitudes por seguro de desempleo, debajo del dato previo (218 mil) y de lo esperado (227 mil).

A seguir. Hoy, la producción industrial y subastas de mercado de dinero en los EE. UU.; por la noche, cifras de ventas, industria e inversión en CHI. Mañana en los EE. UU., la confianza del consumidor de la U. de Michigan, mientras que no habrá operaciones en MX por ser día feriado.

Bursátil

Asimilan información económica. Los futuros de los principales índices bursátiles en EEUU operan con movimientos mixtos. El mercado asimila la publicación da varios indicadores económicos que permiten tener una mayor calidad sobre la salud de la economía estadounidense y el rumbo de la política monetaria, luego del dato de inflación de agosto que se ubicó por arriba de expectativas. Respecto a las cifras económicas, hoy se dieron a conocer las ventas minoristas correspondientes a agosto, las cuales registraron una variación 0.3% m/m, cifra mejor a lo esperado. Por su parte, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 213 mil, dato por debajo de las 226 mil proyectadas por el consenso. Por otro lado, destacó la notica de un posible acuerdo entre el gobierno de EEUU y los sindicatos de ferrocarriles para evitar una huelga, la cual presionaría las cadenas de distribución y podría generar mayores presiones en costos.

Positivo

  • AIG: Core Bridge recaudó USD$1,680 millones en oferta pública inicial. Se vendieron 80 millones de acciones a USD$21 por acción.
  • UNION PACIFIC, CSX, NORFOLK SOUTHERN: Circula en medios la noticia de que se tiene un acuerdo tentativo que evitaría una huelga de trabajadores ferroviarios.

Neutral

  • FEMSA: Publicó el resultado definitivo interino de la OPA de Valora la participación fue de 84.42% La empresa ahora da inicio a un periodo adicional de aceptación que termina el 29 de septiembre.
  • CEMEX: Inició una oferta para comprar las notas en circulación con cupón de 3.875% vencimiento en 2031; cupón 5.20% vencimiento en 2030 y las notas de 5.450% con vencimiento en 2029 y Notas 2031 y 2030, de hasta USD$400 millones.
  • ELEMENTIA: Anuncia que ha obtenido la autorización de la CNBV para la cancelación de la inscripción de sus acciones en el Registro Nacional de Valores (“RNV”).

Negativo

  • ARCONIC: Reviso a la baja de su guía anual de ventas, lo anterior por mayores costos de producción y energía.
  • ADOBE: Presentó un reporte trimestral por arriba de las expectativas; sin embargo, anuncio la compra Figma por USD$20 mil millones, por lo que la acción cae en pre-mercado.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.08% (+6pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense sube a 567pb. La curva de Mbonos se ajustó en mayor medida en los plazos cortos, aún como consecuencia del nerviosismo que genera la persistencia de la inflación estadounidense y la posibilidad de que la FED se ve obligada a endurecer aún más su postura de restricción monetaria; ya sea acelerando las alzas de tasas, alcanzando una tasa terminal más alta, manteniendo más tiempo las tasas altas, o una combinación de estas estrategias; alimentando el miedo de cuánto podrían afectar estas acciones a la economía.

En la apertura, esperamos que los Mbonos mantengan la presión alcista y el sesgo de aplanamiento, cediendo al movimiento desde temprano en la curva de bonos en EEUU que presiona también las tasas en los bonos europeos. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.41% (-0pb) y en la apertura sube a 3.46%.