Económico 
Perspectiva. Prevemos un entorno de cautela, a la espera de los anuncios de política monetaria de la Fed (probable alza de 75 pb. en tasa objetivo) y otros bancos centrales (BoE, BoJ, etc.), más adelante en la semana. Adicionalmente, tampoco descartamos que las tensiones sino-americanas impacten negativamente al apetito por riesgo, después de que el Presidente estadounidense afirmara que se defendería a TWN en caso de que CHI realice un “ataque sin precedentes”. Anticipando que la Fed mantenga un fuerte ajuste monetario, el rendimiento del treasury a 10 años asciende a 3.48% (+2.5 pb), su mayor nivel desde junio, y el índice dólar (+0.2%) hila tres sesiones al alza. En línea con lo anterior, el USDMXN rebota 8 cts., a $20.12. Por su parte, materias primas exhiben un sesgo negativo: el petróleo WTI baja a 82.1 dpb (-3.5%) y el oro cae 0.5%.
A seguir. Hoy, subastas de mercado de dinero en los EE. UU. Más adelante en la semana, los anuncios de la Fed, BoE y BoJ, así como los PMI para septiembre en los EE. UU. y la EZ; en MX, la oferta y demanda agregada para el 2T22, las ventas minoristas para julio y la inflación de la 1QSep.
Bursátil
Atentos a Reunión de la FED. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses inician la semana en terreno negativos, mientras los inversionistas permanecen con cautela a la espera de la reunión de dos días de la FED el 20 y 21 de septiembre. Se espera que el Banco Central aumente las tasas de interés 75 pb, teniendo una política agresiva frente al entorno de fuerte inflación que aún prevalece en el mercado y donde la última lectura fue de 8.3% a/a, cifra por arriba de lo esperado. Por otra parte, los inversionistas comienzan ya a descontar los resultados corporativos al 3T22 que inician a partir de la siguiente semana. A nivel geopolítico hay tensiones debido a las palabras del presidente Joe Biden, que señaló que las fuerzas militares de EEUU defenderían a Taiwán de un ataque. China reclama a Taiwán como su territorio, a pesar de que el Partido Comunista nunca lo ha controlado y no ha descartado la fuerza para evitar su independencia formal. Esta semana destaca las reuniones de los Bancos Centrales de Japón, Suecia, Suiza, Noruega y el Reino Unido. Hoy en Inglaterra es Feriado celebrando un feriado para el funeral de la reina Isabel II. En la agenda económica se espera el índice del mercado inmobiliario NAHB de EEUU.
Positivo
- AUTOZONE: Publicó utilidades e ingresos por arriba de lo esperado, las ventas mismas tiendas incrementaron 6.2% a/a.
- THERAVANCE BIOPHARMA: Inició un programa de recompra de acciones por un valor de USD$250 millones, como parte del programa estaría comprando 9,6 millones de acciones que posee de la farmacéutica GSK
Neutral
- LIVERPOOL: Reveló ante la Comisión de Mercado de Valores de Estados Unidos de América (SEC por sus siglas en inglés) que posee una inversión de P$5,900 millones de pesos en acciones de Nordstrom, Inc. Dicho monto representa el 9.90% del total de las acciones en circulación.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.17% (+9pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 572pb. La curva de Mbonos se ajustó nuevamente con tendencia de aplanamiento, depreciando los nodos menores a 5 años con alzas de hasta 11pb, todavía ajustándose a la expectativa de ver mayor firmeza en el endurecimiento de las políticas monetarias de la FED, Banco Central Europeo y Banxico.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen de nuevo al alza, con poca liquidez como ha sido constante en los últimos meses, siguiendo una vez más el movimiento en los bonos en EEUU que extienden la depreciación observada la semana pasada previo a la junta de política monetaria de la FED este miércoles. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.45% (+5pb) y hoy sube a 3.50%.