- Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal elevó el rango de la tasa de interés en 75 pb., a un rango de 3.00- 3.25%, en línea con nuestra expectativa y la del consenso (+75 pb.).
- Relevante: La decisión fue unánime y se adelantó que habrán más ajustes en las tasas; la mediana de proyecciones de los miembros del Comité apunta a 100 pb. de alzas antes de que termine el año y otros 25 pb. en 2023. Se bajó la previsión del PIB para 2022, 2023 y 2024.
- Implicación: Presiones inflacionarias y un mercado laboral apretado requieren más ajustes en las tasas por parte de la Fed. Ante ello, y la persistencia de altos niveles de inflación a nivel local, incrementamos nuestro pronóstico de cierre de año para la tasa objetivo del Banxico, a 10.00%.
- Mercados: Tras el comunicado, el rendimiento del treasury a 10 años respondió al alza, tocando 3.62%, y su símil mexicano alcanzó 9.34%; el tipo de cambio se proyectó hasta $20.08. Minutos después, dichos movimientos se revirtieron prácticamente en su totalidad.
Sensible ajuste a proyecciones económicas
En el comunicado se nota que el crecimiento económico se ha vuelto modesto, mientras que el empleo todavía es robusto. Pese a ello, se realizaron importantes recortes en las previsiones para el PIB para este y los próximos años, así como incrementos en aquellas correspondientes a la tasa de desempleo (ver Tabla 1, siguiente página).
En cuanto a la inflación, al igual que en el comunicado anterior, se reitera que permanece “elevada”, a causa de los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania. A propósito de esta variable, se ajustó al alza la proyección para el periodo 2022-23, y se estima que vuelva a la meta de 2.0% en 2024.
Como riesgos para el panorama, de nuevo, solamente se hace mención a las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre la actividad y los precios.
Aumentará restricción en lo que queda de 2022 y en 2023
Se subrayó que el Comité está “fuertemente comprometido” con llevar la inflación de vuelta a su meta. En línea con ello y por decisión unánime, se decidió elevar por tercera vez consecutiva la tasa objetivo en 75 pb., quedando en niveles no vistos desde 2008. Además, se informó que seguirá reduciéndose la hoja de balance, de acuerdo a lo anunciado en mayo pasado.
Como en el comunicado de julio, se adelantó que “más incrementos en la tasa objetivo serán apropiados”. En línea con esto, los miembros del Comité estiman cerca de otros 100 y 25 pb. de ajustes en las tasas antes de que termine este año y para 2023, respectivamente. También destacó que seis participantes estimaron que el rango del referencial el próximo año llegaría a 4.75-5.00%.
No ha terminado camino de alza en tasas
En lecturas recientes, la inflación subyacente volvió a exhibir incrementos generalizados. Ello, pese a la dilución de algunos cuellos de botella en la producción, pero en línea con un consumo resiliente y altos salarios (mercado laboral apretado). Lo anterior requiere que la Fed siga elevando las tasas de interés, mas no descartamos ajustes menos agresivos en adelante, en la medida en la que la postura monetaria se adentra en terreno restrictivo y si la inflación comienza a ceder un poco más.
Incorporando la expectativa de un fuerte apretamiento monetario en los EE. UU., y de una inflación todavía elevada en MX, pese a que se desaceleraría algo en el 4T, decidimos elevar nuestra proyección para la tasa objetivo del Banxico al cierre de 2022, quedando en 10.00%.