BOLSA

  • Los índices accionarios S&P 500 y Nasdaq finalizaron la jornada a la baja. Los inversionistas muestran cautela ante la publicación de cifras de inflación correspondientes a septiembre en EEUU. Mañana se conoce la inflación al productor y el jueves la inflación general y subyacente.
  • Los sectores que más contribuyeron en el retroceso del S&P 500 fueron: Tecnológicas (-1.5%), Financieras (-1.3%) y Comunicaciones (-1.6%).
  • En temas corporativos, el Bank of NY Mellon (- 1.9%) anunció que lanzará un servicio de custodia para activos digitales, por lo que algunos clientes podrían mantener inversiones en criptomonedas en el banco.
  • En México el IPC finalizó en terreno positivo. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: CUERVO (+3.0%), MEGA (+2.6%) y ORBIA (+2.1%).

ECONOMÍA

  • La Presidente de la Fed de Cleveland, L. Mester, insistió en que la inflación sigue siendo persistentemente elevada pese a la moderación en algunos choques, por lo que el Instituto deberá seguir con los incrementos en la tasa de interés hasta lograr controlarla.
  • El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.94% asimilando las declaraciones de la funcionaria. Al concluir la jornada, el dólar se apreció 0.1% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN escaló 12 cts y cerró en $20.07.
  • El Gobernador del BoE adelantó que se retiraría el estímulo a los mercados para el fin de semana, por lo que recomendó reequilibrar las posiciones. Tras los comentarios del funcionario, la libra esterlina se depreció 0.8% frente al dólar, cayendo por cinco sesiones al hilo.
  • El FMI mantuvo su pronóstico del PIB mundial para 2022 en 3.7%, pero recortó el de 2023 a 2.7% desde el 2.9% anterior. Señala el endurecimiento monetario global, la elevada inflación, y la guerra en Ucrania como los principales riesgos globales.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán las últimas minutas de la Fed y serán relevantes las declaraciones del Presidente regional de Minneapolis; además, se conocerá la inflación al productor de septiembre; en México se publicará la producción industrial de agosto.