BOLSA

  • Los principales índices bursátiles en EEUU cerraron la sesión con retrocesos. El mercado asimila la publicación de cifras económicas que han sido mejores a lo esperado, tales como la nómina no agrícola en noviembre y el ISM de servicios. Lo anterior sugiere que las presiones inflacionarias persistirían.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnológicas (-1.7%); Consumo Disc. (-3.0%) y Financieras (-2.5%).
  • En temas corporativos, las acciones de Tesla retrocedieron (-6.4%) luego de que circuló información respecto a una disminución en la producción de su planta en Shanghái.
  • En México el IPC finalizó a la baja. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: SITES (-4.0%), GCARSO (-4.0%) y ORBIA (-2.9%).

ECONOMÍA

  • En noviembre, el PMI del sector servicios de EE. UU. cayó menos de lo esperado en noviembre (46.2 pts vs 46.1 pts esp.), aunque no logró salir del terreno contractivo, donde ya sumó cuatro meses consecutivos.
  • Las ordenes de bienes durables sorprendieron positivamente al crecer 1.0% m/m en octubre (0.7%), su mayor expansión mensual desde julio, por su parte, las órdenes de bienes duraderos sin transporte crecieron 0.5%.
  • La confianza del consumidor de México subió 0.6 pt m/m en noviembre y se ubicó en 41.7 pts, su mejor nivel en cinco lecturas. Al interior, sólo el componente de Fam. Futura se estancó.
  • Al terminar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.57%, mientras que el dólar amplió sus ganancias frente a la canasta de divisas al apreciarse 0.7%; el USDMXN subió 35 cts y cerró en $19.71.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la balanza comercial de octubre en EE. UU., y de noviembre en China; en México se conocerán cifras de inversión y consumo para septiembre, y los resultados de la encuesta de expectativas de Citibanamex.