Económico 

Perspectiva. Inicialmente podría prevalecer un contexto de apetito por riesgo en términos generales, posiblemente por la expectativa de que la Fed modere el ritmo de las alzas en las tasas de interés. Sin embargo, no descartamos que este se vea limitado por la incertidumbre sobre el límite de la deuda del Gobierno Federal en los EE. UU. y el tono restrictivo de las declaraciones de algunos funcionarios del BCE (hoy se esperan declaraciones de C. Lagarde). El rendimiento del treasury a 10 años se presiona a 3.54% (+5.9 pb.), hilando tres días al alza y probablemente reflejando una menor demanda por activos seguros. El índice dólar (+0.1%) presenta pocos cambios. El USDMXN exhibe movimientos marginales y se cotiza en $18.86 (-2 cts.), tras subir 11 cts. la semana pasada. El precio del petróleo WTI alcanza 82.4 dpb (+1.4%), máximos desde noviembre pasado; el oro se deprecia 0.2% ante un menor apetito por refugio.

EE. UU.: Miembros Fed. C. Waller, de la Junta de Gobernadores, señaló que favorecería un alza de 25 pb. en la próxima reunión, pero todavía hay un “considerable camino a seguir” para volver a la meta de inflación y seguirá apoyando un continuo apretamiento monetario. Confía que es posible lograr un “aterrizaje suave”.

A seguir. Hoy, el discurso de la Presidente del BCE y cifras de confianza del consumidor en la EZ. Más adelante en la semana: en los EE. UU., el PIB al 4T22, y el ingreso y el gasto personal para diciembre; en MX, la inflación para la 1Q de enero, el Igae de noviembre, e indicadores de empleo y comercio exterior para diciembre.

Bursátil

Atentos a Reportes Corporativos. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses inician la semana en terreno positivo y a la espera de que 88 emisoras den a conocer sus informes de trimestrales durante la semana, destacando empresas como Microsoft, Texas Instruments, Tesla, IBM, Visa, MasterCard y Verizon, entre los más relevantes. A la fecha han reportado 55 emisoras del S&P donde 63.6% ha presentado cifras por arriba de lo estimado. Los inversionistas siguen evaluando los datos económicos y los comentarios de los integrantes de la FED, para poder determinar si en la siguiente reunión a realizarse el 1º de febrero podría mandarse señales de que el alza de tasas podría estar llegando a su fin. Para la siguiente reunión descuentan en un 99.9% un alza de 25 pb, de acuerdo con datos del CME group, con lo que la tasa quedaría en un rango de 4.5% a 4.75%. A nivel internacional, los mercados en China permanecen cerrados por el año nuevo lunar. En EEUU se mantienen las tensiones por la negociación del techo de la deuda. En la agenda económica esta semana se esperan los datos de pedidos de bienes duraderos y Confianza del Consumidor.

Positivo

  • SALESFORCE: Circulo en medios que el inversionista Elliot Management adquirió una participación considerable de la compañía.
  • OCCIDENTAL DIGITAL: Se comenta que podría haber un progreso en las conversaciones de fusión entre Western Digital y Kioxia.

Negativo

  • ABBOTT LABORATORIES: El departamento de Justicia estaría investigando la conducta en su planta de fórmula infantil en Michigan.
  • PAYPAL: Los grandes bancos estarían uniendo esfuerzos para crear su propia billetera digital, lo que sería un competidor directo de la compañía.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.57% (+3pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 509pb. La curva de Mbonos se depreció un par de puntos en promedio, afectando en mayor medida los nodos de 3-5años con un alza de +6pb, congruente con la expectativa de que las tasas altas tendrán que permanecer más tiempo para controlar la inflación, de acuerdo con todos los comentarios de banqueros centrales la semana pasada.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien levemente, así como lo hacen los bonos en EEUU, enfocando nuevamente la atención en los reportes corporativos que se publican esta semana. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.48% (+9pb) y hoy sube a 3.50%.