Económico 
Perspectiva. Estimamos que el apetito por riesgo siga limitado por el tono restrictivo de las últimas declaraciones de miembros de la Fed; hoy se tienen programados discursos de otros dos funcionarios. También serán relevantes las cifras de confianza del consumidor en los EE. UU. El rendimiento del treasury a 10 años sube por segundo día consecutivo, alcanzando 3.68% (+2.3 pb.); el índice dólar rebota 0.2%. Pese a lo anterior, pero en respuesta al sorpresivo anuncio de ayer por parte de Banxico, el USDMXN desciende a $18.71 (-6 cts.); destaca también que el yen japonés se aprecia 0.8% contra el dólar tras la nominación de un nuevo Gobernador del BoJ. El precio del petróleo WTI sube a 79.1 dpb (+1.4%), después de que RUS anunciara que recortaría en 500 mbd la producción de crudo; el oro se fortalece 0.3%.
RU: PIB 4T22 (P). En línea con lo esperado, el PIB se estancó a tasa trimestral durante el 4T22, después de haberse contraído 0.2% en el 3T22, evitando entrar en recesión. A tasa anual se desaceleró de 1.9 a 0.4%.
MX: Anuncio Banxico; producción industrial. Ayer, Banxico anunció un incremento de 50 pb. en la tasa objetivo, similar al de diciembre, quedando el referencial en 11.00%; se esperaba un ajuste de 25 pb; la decisión fue unánime y fue la primera en la que participó el Subgob. Mejía. La producción industrial creció 0.7% a tasa mensual (cifras ajustadas), su mayor avance en un año y mostrando alzas en todos sus componentes (minería, construcción, servicios a la población, manufactura); a tasa anual se desaceleró de 3.5 a 3.0% (cifras originales); en todo 2022 creció 3.3%.
A seguir. Hoy, en los EE. UU., el índice de confianza del consumidor de la U. Michigan para enero y declaraciones de dos funcionarios de la Fed. La próxima semana destacan: la inflación al consumidor para enero en el RU; y, en los EE. UU., indicadores de inflación, ventas minoristas y producción industrial para enero.
Bursátil
Retroceso Semanal. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan en terreno negativo, frente a reportes corporativos presionados y en un entorno en el que los inversionistas siguen valorando el impacto de un mayor nivel de tasa de interés por parte de la FED, lo que ha generado un incremento en los bonos. Ayer el presidente de la FED de Richmond señaló que es necesario que se continúen elevando las tasas de interés para garantizar que la inflación regrese al objetivo de 2%. En el balance semanal, los mercados acumulan retrocesos de 1.8% en el caso del Nasdaq, 1.3% el S&P y de 0.7% el Dow Jones, con lo que sería su segunda semana con rendimientos negativos. Por otra parte, los precios del petróleo se dispararon luego del anuncio de Rusia sobre una reducción en la producción de 500,000 barriles por día en marzo, el recorte representa el 5% de la producción de crudo de enero en Rusia. En la agenda económica hoy se tiene el dato de Confianza del Consumidor al mes de febrero. Asimismo, se mantendrán atentos al discurso del gobernador de la FED, Christopher Waller y del presidente de la FED de Filadelfia.
Positivo
- YELP: Registró ingresos por USD$309 millones, superando el estimado de USD$307 millones, mientras que las utilidades quedaron en línea con el estimado de mercado.
- CLOUDFLARE: Sube 8.0% en preapertura después de presentar un reporte que superó el estimado.
- DEXCOM: Informó utilidades de USD$0.34 por acción, superando el USD$0.27 por acción esperado, los ingresos también estuvieron mejor a lo previsto por el consenso.
Neutral
- TRAXION: Propondrá a la Asamblea la cancelación de hasta 35 millones de acciones TRAXION serie A que representan 6.44% de la totalidad de las acciones emitidas. Las acciones objeto de la cancelación tienen un precio promedio de adquisición de $21.32 por acción
Negativo
- LYFT: Cae en preapertura aproximadamente 31.5% después de compartir una guía débil para el primer trimestre fiscal.
- EXPEDIA: Con ingresos que quedaron por debajo de las expectativas, reportó utilidades de USD$1.26 por acción, por debajo del USD$1.67 esperado.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.81% (+14pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 515pb. La curva de Mbonos se depreció con un muy fuerte aplanamiento tras la sorpresa que dio Banxico al mercado al subir la tasa de interés de referencia +50pb de manera unánime, mencionando que los riegos respecto a la trayectoria de inflación se mantienen sesgados al alza, incrementando las expectativas de inflación para 2023 y 2024; y enfatizando que la inflación subyacente fue el principal detonante de la decisión, además de dejar entrever que en la siguiente junta consideran disminuir la magnitud del incremento de tasa.
En la apertura, esperamos que los Mbonos mantengan el sesgo alcista y de aplanamiento, cediendo a la presión de los bonos en EEUU y aun digiriendo el comunicado de Banxico, reacomodando posiciones al tono más restrictivo y la nueva proyección de tasa terminal que podría ubicarse alrededor de 11.50% para este 2023, diluyendo de forma importante la creencia de que a finales del año comenzarían las bajas de tasas. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.66% (+5pb) y hoy sube a 3.70%.