Económico 

Perspectiva. Anticipamos que el mayor catalizador para la sesión serán las cifras de inflación en los EE. UU., que se desaceleraron marginalmente y confirman la expectativa de más alzas en las tasas de interés por parte de la Fed. También serán relevantes las declaraciones de miembros de la Fed programadas para hoy. Tras publicarse el dato de inflación al consumidor en los EE. UU., el rendimiento del treasury a 10 años borró parte de sus bajas iniciales, ubicándose en 3.69% (-1.0 pb.), mientras que el índice dólar se debilita 0.4%. En línea con ello, el USDMXN desciende a $18.52 (-5 cts.), hilando cuatro días a la baja. El precio del petróleo WTI cae a 78.9 dpb (-1.5%) ante reportes de que los EE. UU. liberarían parte de sus reservas estratégicas de crudo; el oro se aprecia 0.6%.

EE. UU.: Inflación al consumidor enero. Se moderó de 6.5 a 6.4% a/a, su menor variación desde octubre 2021, pero quedó arriba del 6.2% esperado. El índice subyacente pasó de 5.7 a 5.6% a/a, prácticamente en línea con lo pronosticado por el consenso; el apartado de mercancías (autos usados) se desaceleró, mientras que el de servicios (vivienda, hospedaje) se presionó al alza.

A seguir. Hoy, declaraciones de cuatro miembros de la Fed, destacando el Presidente Regional de NY; además, subastas de mercado de dinero en MX.

Bursátil

Dato de Inflación. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses presentan movimientos marginales, después del dato de inflación de enero que se ubicó en 6.4% en términos anuales desde un nivel esperado de 6.2% a/a. Con este dato esperan anticipar como será el movimiento de la FED en las siguientes reuniones. Por otra parte, el presidente Joe Biden informó que nombrará a la vicepresidenta de la Reserva Federal, Lael Brainard, como su principal asesora económica en su lucha contra la inflación. Por otra parte, señala que la Asociación Nacional de cadenas minoristas y Prosper Insights pronostican que el gasto de los consumidores en el Día de San Valentín aumentará un 8.4% a USD$25.9 mil millones en 2023, lo que sería uno de los años con mayor gasto por parte de los consumidores. En temas internacionales, se dio a conocer el dato de PIB en la Eurozona que creció 3.5% a/a en 2022. En la parte corporativa ya reportó Coca Cola (+) y Restaurant Brands, más tarde se espera el reporte de Airbnb, entre otros.

Positivo

  • COCA COLA: Sube ene preapertura después de reportar mejor a lo esperado en ingresos, así mismo en utilidades ajustadas por acción finalizaron en USD$0.45, cifra en línea con el estimado
  • MARRIOT: Presentó un reporte mejor a lo esperado, con utilidades de USD$1.96 superando el estimado de USD$1.83, los ingresos también fueron mejores a lo esperado.
  • ANTAD:Las ventas mismas tiendas de las tiendas de la ANTAD reportaron en enero un crecimiento de 10.3% en términos nominales, por su parte las ventas totales crecieron 13.8%

Negativo

  • RESTAURANT BRANDS: Cae en preapertura después de reportar utilidades por acción USD$0.02 por debajo de lo esperado, también anunció que el director de operaciones se convertiría en director ejecutivo el 1 de marzo.
  • ICH: Reportó un decremento en ventas de 7.4% a/a por una caída en ventas internacionales, aunado a que los precios de venta promedio disminuyeron 14.0% a/a, las ventas al extranjero presentaron un retroceso de 23.8% a/a.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.84% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 514pb. La curva de Mbonos se depreció una vez más con sesgo de aplanamiento, registrando un alza de hasta +13pb en los nodos de corto plazo, todavía como consecuencia de la sorpresa que dio Banxico el jueves al subir los 50pb a la tasa de referencia y dejando entrever en el comunicado que falta otro ajuste al alza por lo menos en la siguiente reunión.

En la apertura, esperamos que los Mbonos recobren la correlación con los bonos en EEUU, que por el momento se aprecian un par de puntos base; sin embargo, la atención se centra en la publicación del reporte de inflación estadounidense donde se espera confirmar un ajuste a la baja en el ritmo anual desde 6.5% hasta 6.2%. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.70% (-4pb) y hoy baja a 3.68%.