BOLSA

  • El mercado accionario en EEUU finalizó la jornada en terreno negativo, lo anterior después de que el índice de precios de gastos de consumo personal superara las expectativas, lo que se suma a la preocupación de que la FED continue con tasas altas por más tiempo.
  • En la semana, los principales índices accionarios registraron las siguientes variaciones: Nasdaq -3.3%, S&P 500 -2.7% y DJI -3.0%
  • En México el IPC finalizó a la baja. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: TELEVISA (-10.1%), MEGA (-5.4%) y GMEXICO (-4.7%).
  • En la semana, el IPC finalizó con un balance negativo, registrando una variación de -2.1%.

ECONOMÍA

  • El Gobernador de la Fed, P. Jefferson, reconoció que el Instituto actuó de forma oportuna para combatir la inflación, y que las futuras decisiones dependerán de los datos disponibles. La Presidente de la Fed de Boston, S. Collins recalcó que es necesario seguir subiendo la tasa de interés.
  • La Presidente de Cleveland, L. Mester opinó que una inflación PCE arriba de lo esperado, respalda continuar con una postura restrictiva. Finalmente, el Presidente de la Fed de St. Louis, J. Bullard, no descarta la posibilidad de un escenario de aterrizaje suave al tiempo que se combate a la inflación.
  • Tras los comentarios de los funcionarios, el rendimiento del treasury se ubicó en 3.94%, mientras que el dólar se apreció 0.6% frente a la canasta de las principales divisas. Al finalizar la jornada, el USDMXN escaló 4 cts y cerró en $18.40. El precio del petróleo (WTI) subió 1.6% a 76.6 dpb.
  • El Igae creció 0.3% m/m en diciembre, rebotando desde su caída anterior, registrando su mejor dato desde julio, y con todos los sectores económicos creciendo (industria +0.7%, servicios +0.3%, agropecuario +0.2). con cifras originales y en su comparativa interanual se desaceleró a 2.62%.

En las Próximas Horas

La próxima semana serán relevantes las declaraciones de otros funcionarios de la Fed; se publicarán los indicadores PMI manufactureros de febrero de EE. UU., E. Z., y MX; a nivel local también se conocerán las remesas, la balanza comercial, y el desempleo de enero, y el Banxico presentará su informe trimestral.