Resultados 4T22

Reporte Menor al Esperado – Alsea presentó resultados negativos a nivel operativo y neto, que fueron por debajo de nuestras expectativas. Respecto al consenso los ingresos fueron en línea, no así en EBITDA y utilidad neta.

Mayor movilidad – Los ingresos presentaron un avance de 14.4% a/a, impulsados por la recuperación en el consumo, una mayor movilidad y un incremento en Ordenes Mismas Tiendas de 21.5% a/a. Excluyendo efectos cambiarios los ingresos crecieron 22.6% a/a. Por mercado, los ingresos en México crecieron 19.1% a/a; Sudamérica 25.8% a/a y Europa 2.1% a/a.

Caída en margen – El EBITDA retrocedió 18.4% a/a con una contracción de 733 pb en margen, por el impacto de mayores costos de insumos, energía y el registro non-cash de mayores rentas variables y beneficios no recurrentes en rentas obtenidos en 2021.

Utilidad Reportó una baja de 30.7% a/a como resultado del desempeño operativo y mayores impuestos.

Mejora Consumo en México – Los ingresos en México mostraron un avance positivo al crecer 19.1% a/a, resultado de la recuperación del consumo y el aumento en VMT de 16.0% a/a, así como el crecimiento en el número de transacciones de 8.9% a/a, y la apertura de unidades. Las ventas de entrega a domicilio mantuvieron su avance y crecieron 11.8% a/a con una participación de 17% sobre las ventas trimestrales. El EBITDA ajustado post IFRS-16 presentó un retroceso de 5.7% a/a con una caída en margen de 710 pb, como resultado del efecto de las normas contables IFRS16 por 3.2pp, así como mayores costos de insumos y laborales, por el aumento en salario mínimo.

Sudamérica mantuvo el mejor desempeño – Las ventas crecieron 25.8% a/a por un mayor dinamismo del consumo, estrategias digitales y la apertura de 26 unidades. El EBITDA ajustado post IFRS-16 avanzó 8.4% a/a, con un retroceso de 380 pb en margen EBITDA, por una base de comparación que incluyó apoyos gubernamentales en mano de obra en Argentina.

Europa, impacto por beneficios no recurrentes – Los ingresos en Europa presentaron un avance de 2.1% a/a, donde sin efecto cambiario las ventas crecieron 20.4% a/a, impulsadas de un mejor desempeño en el consumo, aperturas de unidades y estrategias promocionales. Las ventas de entrega a domicilio presentaron una participación de 17.0% sobre las ventas de Europa. El EBITDA ajustado retrocedió 29.2% con una caída en margen de 1,080 pb afectado por el alza en el precio de los insumos y mayores costos de energéticos, así como el efecto de 10.8 pp relacionados con beneficios no recurrentes en el año anterior con acuerdos de socios estratégicos. Sin los efectos por IFRS-16 el margen EBITDA retrocedió 890 pb.

Costo Integral de Financiamiento – El CIF presento una disminución de P$157 mn, por un beneficio cambiario de P$49mn y menores intereses pagados.

CAPEX – Las inversiones en 2022 fueron de P$4,214 mn. Se destinó el 51% a la apertura de 179 unidades, y la renovación y remodelación de unidades. El monto restante por P$2,065mn, se destinó a la reposición de CAPEX de mantenimiento, licencias de software y proyectos de tecnología.

Acciones – La asamblea de la empresa acordó la cancelación de 18.5 millones de acciones, lo que representa una disminución de 2.15% del total.

Perspectiva Neutral – Los resultados fueron significativamente por debajo de las estimaciones del mercado. Para 2023, consideramos que a pesar del debilitamiento en el gasto del consumidor por presiones inflacionarias y mayores tasas de interés, la empresa podría sostener el desempeño que ha presentado en ventas en cada uno de sus mercados, ligado a una mayor movilidad y estrategia de precios y programas de lealtad. A nivel operativo vemos un fuerte impacto por el alza de costos en sus diferentes mercados.