Económico 
Perspectiva. No descartamos que algunos reportes corporativos mejores a lo esperado en los EE. UU. den cierto soporte al apetito por riesgo. Por otro lado, la aceleración en las cifras de inflación para febrero en FRA y ESP solidificarían la expectativa de un mayor apretamiento monetario global. En respuesta a dichos datos de inflación, el rendimiento del bono alemán a 10 años se presiona a 2.66% (+8.7 pb.), mientras que el treasury con vencimiento similar asciende a 3.94% (+2.7 pb.). Al tiempo que el índice dólar (-0.1%) se debilita en el margen, el USDMXN baja a $18.32 (-5 cts.), así como después de que reportes aseguraran que TSLA invertiría en MX (hoy y mañana se revelarían detalles). El precio del petróleo WTI (77.5 dpb, +2.5%) se recupera del retroceso de ayer; el oro se debilita 0.2%.
A seguir. En los EE. UU., el índice de confianza al consumidor del Conference Board para febrero, indicadores regionales de actividad manufacturera y declaraciones del Presidente de la Fed de Chicago; en MX, las reservas internacionales del Banxico y subastas de valores gubernamentales; en CHI, por la noche, los PMI manufactureros de febrero.
Bursátil
Febrero con retrocesos. Los futuros de los principales accionarios operan con movimientos mixtos; sin embargo, para el mes de febrero estarían observado retrocesos luego de un fuerte inicio de año. Los inversionistas evalúan las perspectivas para la política monetaria, en un año donde se espera que las tasas de interés permanezcan altas ante los elevados niveles de inflación, a pesar de que estos últimos han dado indicios de desaceleración. Asimismo, en el ámbito corporativo la atención ha estado en la publicación de los resultados trimestrales correspondientes al 4T22 y en la perspectiva para las compañías este 2023. En ese sentido, se espera que las utilidades de las empresas de la muestra del S&P 500 retrocedan 3.2% a/a en 4T22 mientras que para 2023 registrarían una variación de 1.7%. En temas económicos, se espera la publicación de cifras como el Índice de confianza del consumidor y los inventarios mayoristas en EEUU.
Positivo
- ZOOM VIDEO: Compartió una guía en utilidades mejor a lo esperado, a pesar de que la expectativa en ingresos fue ligeramente menor.
Neutral
- ALFA: Anunció que ha iniciado el proceso de pago de sus notas senior 5.25% con vencimiento en marzo 2024, el pago sería el 25 de marzo del 2023.
- TRAXION: Las ventas crecieron 20.6% a/a, por el alza en sus divisiones de logística y tecnología +27.1% a/a; Movilidad de Personas +20.5% a/a y Movilidad de Carga +15.3% a/a. El margen EBITDA se contrajo 118 pb, por aumento en el precio del combustible. La utilidad retrocedió 89.8% a/a, por un mayor costo financiero.
- TARGET: Presentó ingresos por arriba del estimado, lo que genero utilidades por acción de USD$0.49 por arriba de lo que estimaba el mercado; sin embargo, la guía anual estuvo por debajo de lo esperado.
Negativo
- ALSEA: Los ingresos crecieron 14.4% a/a por la recuperación en el consumo, mayor movilidad y un incremento en Ordenes Mismas Tiendas de 21.5% a/a. El EBITDA retrocedió 18.4% a/a con una contracción de 733 pb en margen. La Utilidad Neta bajo 30.7% a/a.
- NORWEGIAN CRUISE LINES: Reportó una pérdida mayor a la esperada, la guía de utilidades para 2023 también estuvo por debajo de lo esperado.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 9.28% (-1pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 536pb. La curva de Mbonos se apreció, bajó -3pb en promedio, beneficiando marginalmente más los plazos de 30 años.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se presionen al alza, así como lo hacen las tasas de los bonos en EEUU y en Europa tras reportarse una aceleración en la inflación en España y Francia, renovando el sentimiento de que el Banco Central Europeo tendrá que ser más firme en el endurecimiento de la política monetaria para controlar la inflación de la región. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.92% (-3pb) y hoy sube a 3.93%.