BOLSA

  • Los principales índices accionaros en EEUU cerraron la jornada al alza, luego de que en sesiones previas habían retrocedido por las preocupaciones respecto al sector bancario en EEUU. Asimismo, el mercado asimiló la cifra de inflación en febrero, que estuvo en línea a lo esperado.
  • Los sectores que más impulsaron el desempeño del S&P fueron: Tecnológicas (+2.3%), Financieras (+2.2%) y Comunicaciones (+2.8%).
  • En el ámbito corporativo, las acciones de bancos regionales en EEUU vieron un repunte luego de las fuertes caídas de sesiones previas. El ETF de S&P de bancos regionales cerró con un alza de 2.1%.
  • En México, el IPC cerró a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: SITES (-3.5%), GFNORTE (-2.9%) y BAJIO (-2.2%).

ECONOMÍA

  • La inflación al consumidor de EE. UU. se desaceleró a 6.0% a/a en febrero, en línea con lo esperado, la cual sería su menor variación desde noviembre de 2021. Mensualmente creció 0.4%. El componente subyacente creció 5.5% a/a (en línea), y 0.5% m/m (0.4% esp.).
  • Tras conocerse la información, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.69%, mientras que el dólar se apreció 0.1% frente a la canasta de las principales divisas. Los precios del petróleo (WTI) y el del oro disminuyeron 4.4% y 0.4%, respectivamente.
  • Al interior de la canasta de divisas, algunas monedas emergentes se apreciaron de forma significativa frente a su par estadounidense (peso mexicano +1.6%, su mejor sesión desde mediados de diciembre). El USDMXN disminuyó 30 cts y finalizó la jornada en $18.60.

En las Próximas Horas

Más tarde se publicará la producción industrial y las ventas minoristas de China de febrero. Mañana se conocerán datos de ventas minoristas y de inflación al productor de febrero; y la producción industrial en la E. Z. y Japón, ambos de enero.