Económico 

Perspectiva. Anticipamos que persista la volatilidad, pero no descartamos un entorno de menor aversión al riesgo, en la medida en la que se dejan atrás las declaraciones de J. Yellen (aseguró que no se ha discutido asegurar todos los depósitos bancarios) y conforme se incorpora el tono menos restrictivo del anuncio de ayer de la Fed. Tras el anuncio de la Fed y reflejando menor apetito por activos seguros, el rendimiento del treasury a 10 años rebota a 3.50% (+6.9 pb.). Al tiempo que el índice dólar no muestra mayores cambios (+0.1%), el USDMXN baja a $18.57 (-4 cts.). El petróleo WTI se debilita 0.4%; el oro no exhibe cambios.

EE. UU.: Anuncio Fed; seguro de desempleo. Ayer, la Fed elevó el rango de la tasa objetivo en 25 pb., quedando en 4.74-5.00%, en línea con lo esperado. La guía futura fue menos estricta que en comunicados previos, al señalar que “algún endurecimiento de la política monetaria podría ser apropiado”. También se actualizaron las proyecciones macroeconómicas: para 2023, el PIB se rebajó de 0.5 a 0.4%; la inflación se revisó de 3.1 a 3.3%; el nivel apropiado de los fondos federales se quedó en 5.1%. La semana pasada se registraron 191 mil nuevos reclamos por seguro de desempleo (197 mil esperado).

RU: Anuncio BoE. Por mayoría (7-2) y en línea con lo esperado, elevó la tasa objetivo a 4.25% (+25 pb.). Adelantó que si hay evidencia de mayor persistencia en la inflación, será necesario un mayor ajuste monetario.

MX: Inflación 1Q marzo; ventas minoristas enero. La inflación se desaceleró de 7.48 a 712% a/a, su menor variación desde la 2Q junio 2022; el subyacente pasó de 8.21 a 8.15%, gracias a menores presiones en mercancías, que eclipsaron la aceleración en servicios. Las ventas al menudeo crecieron 1.6% m/m (cifras ajustadas), su mayor expansión desde marzo 2021; a tasa anual, se aceleraron de 2.5 a 5.3% (cifras originales).

A seguir. Las ventas de casas nuevas para febrero y subastas de bonos del tesoro, en los EE. UU..

Bursátil

Asimilan mensaje de la FED. Los futuros de los mercados financieros estadounidenses operan con alzas, luego de que los inversionistas asimilan la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal y el mensaje del organismo. De acuerdo con lo esperado, la Reserva Federal anunció un incremento de 25 pb en su tasa de referencia, mientras que J. Powell, presidente del organismo, manifestó que no esperan realizar recortes en tasas este año; sin embargo, el mercado espera que el ciclo de alzas podría terminar. Por otra parte, J. Yellen manifestó ante legisladores que no estarían considerando un plan para asegurar la calidad de los depósitos del sistema bancario. En cifras económicas, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 191 mil, por debajo de las 197 mil esperados.  En México, la inflación durante la primera quincena de marzo se ubicó en 7.12%, cifra por debajo del 7.24% esperado.

Positivo

  • NEMAK: Fitch Ratings ratificó en ‘AA (mex)’ la calificación nacional de largo plazo y las calificaciones internacionales de riesgo emisor (IDR; issuer default rating) en monedas extranjera y local y las notas senior en ‘BBB-’. La Perspectiva de las calificaciones es Estable.
  • CARAVANA: Compartió una guía mejor a lo esperado, así mismo circula en medios que la compañía pretende permitir que los tenedores de bonos intercambien notas no garantizadas a un precio superior a cambio de nuevas.
  • FORD: Se espera que la compañía comience a reportar resultados por unidad de negocio en lugar de por región.

Neutral

  • FIBRAINN: Informa que efectuará la distribución en efectivo, por un importe total de P$21,577,920.53. Fecha de pago 30 de marzo de 2023, el importe a distribuir por CBFI será de P$0.0428.

Negativo

  • TVAZTECA: Mandó un comunicado a la BMV donde reitera su compromiso y disposición al diálogo, a fin de alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes con los tenedores de deuda del bono con vencimiento en 2024. En relación con las notas periodísticas de una demanda legal iniciada en NY, EEUU.
  • CHEWY: A pesar de haber superado expectativas, reportando utilidades de USD$0.01 por acción cuando se esperaba una pérdida de USD$0.11 por acción, la métrica de usuarios activos cayó año contra año.

Mercado de dinero

Hoy, el treasury de 10 años abre 7pb arriba. La Fed subió 25pb la tasa de referencia. Si bien se mencionó que el combate inflacionario sigue siendo prioridad, también se hizo énfasis en que ahora los datos económicos y la situación del sector bancario serán factores importantes para las siguientes juntas. El mercado pricea una tasa terminal en el año de 4-25%. Por otra parte, Banco de México tendrá su junta de política monetaria la próxima semana con un incremento de 25pb a 11.25%. Esperamos que la curva se presione al alza al igual que la curva de treasuries, con un poco de toma de utilidades después del rally de ayer.