BOLSA

  • Los índices accionarios finalizaron la jornada de forma mixta, el S&P y Dow presentaron una variación negativa, los inversionistas se encuentran cautelosos del desarrollo en el posible rescate a First Republic Bank, y las medidas que se han tomado por parte del banco, lo que estaría opacando las ganancias de las Tecnológicas.
  • Los sectores que afectaron el desempeño del S&P fueron: Salud (-1.4%), Industriales (-1.9%) y Finanzas (-0.9%).
  • En el ámbito corporativo, Microsoft subió 7.2% durante la jornada después de superar las expectativas, así como de anunciar un incremento en su segmento de negocios Inteligentes en la Nube.
  • En México, el IPC cerró la sesión en terreno negativo. Las acciones con el mayor retroceso fueron: GFNORTE (-3.9%), RA (-2.9%) y ASUR (-2.4%).

ECONOMÍA

  • La balanza comercial de EE. UU. registró un déficit mayor a lo esperado durante marzo (-84.6 mmdd vs -89.0 esp.); los inventarios mayoristas y las órdenes de bienes durables crecieron 0.1% m/m y 3.2% en el mismo mes.
  • El precio del petróleo (WTI) cayó 3.4% a 74.4 dpb pese a que los inventarios semanales de petróleo de EE. UU. con fecha de corte al 21 de abril cayeran más de lo esperado (-5.0 mdb vs -1.5 mdb esp).
  • Al finalizar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 3.45%, mientras que el dólar se depreció 0.4% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN escaló 6 cts y cerró en $18.12.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá el PIB al 1T23 (P) en EE. UU. y de Francia, la confianza del consumidor de la E. Z. de abril, la producción industrial de Japón de marzo; en MX se conocerá la balanza comercial de marzo y el ITAEE del 4T22.