Económico 
Perspectiva. No descartamos que los mercados mantengan su desempeño ligeramente negativo a lo largo de la sesión, asimilando: i) reportes corporativos decepcionantes de algunas emisoras (e. g. Home Depot), ii) declaraciones restrictivas de algunos miembros de la Fed, iii) datos económicos en China y EE. UU. por debajo de lo esperado, iv) reportes sobre nuevos ataques rusos a Kiev. Adicionalmente, están a la espera de la reunión entre J. Biden y los líderes republicanos del Congreso de EE. UU., donde seguirá la discusión sobre la ampliación en el techo de la deuda, sobre lo cual, la Secretaria del Tesoro, J. Yallen, volvió a advertir que el tiempo antes de que EE. UU. caiga en impago está por agotarse. Esta mañana, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.49%, mientras que el dólar se encuentra prácticamente sin cambios frente a sus principales pares. El USDMXN rebota 5 cts a $17.48, aunque en la madrugada tocó un mínimo de 17.42 cts, nivel no visto desde 2016. El precio del petróleo (WTI) sube 0.1% a 71.2 dpb, y el oro baja 0.2%.
EE. UU.: Miembros Fed; ventas minoristas. El Presidente regional de Minneapolis, N. Kashkari, insistió en que la inflación sigue siendo demasiado alta y apuntó que está muy lejos del objetivo de la Fed, por lo que las siguientes decisiones de política monetaria no están comprometidas por los recientes datos. Su par de Atlanta, R. Bostic, descartó que este año inicien los recortes en el referencial. Finalmente, A. Gloosbee de Chicago, comentó que el impacto que ha tenido el endurecimiento monetario sobre la actividad económica aún está por verse y que es muy pronto para adelanta su siguiente movimiento. En abril, las ventas minoristas crecieron 0.4% m/m (0.8% esp.), aunque descontando los elementos volátiles, crecieron 0.7% (grupo de control).
Economía china abril. Si bien, tanto la producción industrial como las ventas al menudeo se aceleraron respecto a la lectura previa, decepcionaron sus estimados. La industria creció 5.6% (10.9% esp.), y las ventas al menudeo creció 18.4% (21.0% esp.), de ésta última, fue su mayor expansión desde abril de 2021, y la tercera consecutiva.
A seguir. En MX, reservas internacionales y subasta de mercado de dinero; en EE. UU., el dato de producción industrial, y declaraciones de otros miembros de la Fed; también serán relevantes las declaraciones de la Presidente del BCE.
Bursátil
Continúa la negociación sobre techo de deuda. Los futuros de los mercados accionarios en EEUU operan con movimientos negativos, los inversionistas permanecen atentos al avance en las negociaciones sobre el techo de deuda del gobierno en EEUU. En ese sentido, el departamento del tesoro advirtió que si no se alcanza un acuerdo antes del primero de unió el gobierno podría incumplir sus obligaciones, mientras que esta semana continúan las negociaciones entre J. Biden y los congresistas republicanos. En temas corporativos, el mercado recibió de forma negativa los resultados de HomeDepot, debido a que la empresa reportó ingresos por debajo de lo esperado y revisó a la baja su guía de resultados para este año. En temas económicos, hoy se espera la publicación de las ventas minoristas correspondientes a abril.
Positivo
- DISH NETWORK: Sube en pre mercado 5.2% después de que el director James DeFranco comunicara la compra de 3 millones de acciones.
- CAPITAL ONE: Después de que en un informe regulatorio se mostrara que Berkshire adquirió una nueva participación por USD$950 millones, sube en pre mercado.
- NU HOLDINGS: Presentó un reporte que superó expectativas tanto en ingresos como en utilidades, por lo que sube en pre mercado 5.9%
Neutral
- CREAL: Firmó un acuerdo preparatorio (Restructuring Support Agreement) con un grupo de acreedores quirografarios que tiene por objeto establecer las bases bajo las cuales, se negociarán los términos en que se acudirá al procedimiento establecido en la Ley de Concursos Mercantiles.
- GMEXICO: En sesión de fecha 21 de abril de 2023, la asamblea aprobó se lleve a cabo el pago de un dividendo de P$1.00 mn, a partir del día 29 de mayo de 2023.
- GCC: En asamblea celebrada el 27 de abril del presente año, aprobó el pago de un dividendo en efectivo a razón de $1.3364 que se pagará el 24 de mayo de 2023.
Negativo
- HOME DEPOT, LOWES: Después de que Home Depot anunciara la mayor pérdida de ingresos vista en 20 años, ambos minoristas caen en pre mercado 3.5% y 2.8% respectivamente.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.74% (-4pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 523pb. La curva de Mbonos bajó -4pb en promedio, beneficiando en mayor medida los nodos cortos, en línea con el movimiento de las tasas globales.
En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, así como hacen los bonos en EEUU tras el reporte de Ventas al Menudeo, aún con el mercado muy incierto respecto al rumbo de la política monetaria de la FED y dándole nuevamente algo de probabilidad de que pudiera existir otra alza en junio a la tasa de interés. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.51% (+4pb) y hoy sube a 3.53%.