BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EEUU finalizaron la jornada en terreno positivo, ante el impulso que dieron datos económicos y reportes corporativos mejor a lo esperado. A lo que se suman señales positivas respecto a negociaciones en el techo de la deuda.
  • Los sectores que más contribuyeron en el desempeño del S&P fueron: Tecnología (+2.1%), Consumo Discrecional (+1.5%) y Comunicaciones y Servicios (+1.8%)
  • En el ámbito corporativo, las acciones de Netflix subieron 9.8%, luego de la presentación ante sus anunciantes y señaló que su nuevo nivel de publicidad tiene 5 millones de usuarios activos de forma mensual.
  • En México, el IPyC cerró la sesión con movimientos de alza. Las acciones con el mayor avance fueron: ALFA (+5.4%), GFIBURSA (+2.5%) y GENTERA (+2.5%)

ECONOMÍA

  • Jefferson de la Junta de Gobernadores de la Fed, comentó que la inflación sigue siendo demasiado elevada y que su desaceleración podría demorarse más de lo esperado, y advirtió que el impacto del endurecimiento monetario sobre la actividad aún no se materializa.
  • El Vicepresidente de Supervisión aclaró que los bancos que quebraron lo hicieron por una mala gestión y no por el incremento de tasas. La Presidenta de la Fed de Dallas insinuó que la inflación no se está moderando lo suficiente como para hacer una pausa en el ciclo de alzas en la siguiente reunión.
  • Por decisión unánime, el Banxico elevó en 25 pbs sus tasas de interés en 11.25%, en línea con lo esperado. Con ello, se pone pausa el ciclo alcista de mayor duración y que inició en junio de 2021. Los miembros indicaron que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza.
  • Tras las declaraciones de los miembros de la Fed, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 3.65%, mientras que el dólar se apreció 0.7% frente a la canasta de las principales divisas. El USDMXN escaló 13 cts y cerró en $17.71, asimilando la decisión del Banxico.

En las Próximas Horas

Mañana serán relevantes las declaraciones de algunos banqueros centrales, destacando los de los Presidentes de la Fed y del BCE; en México se conocerán las ventas minoristas de marzo.