Económico 

Perspectiva. Es altamente probable que los mercados operen con cierto apetito por riesgo, en mayor medida gracias a la expectativa de que EE. UU. no caiga en impago (tanto el Presidente J. Biden como el líder republicano en la Cámara de Representantes insinuaron que es posible alcanzar un acuerdo sobre la ampliación del techo de la deuda), aunque también el reporte positivo de Walmart, la dilución de los temores asociados a los bancos regionales (Western Alliance informó un incremento en los depósitos), y datos laborales en EE. UU. mejor a lo esperado, darán un impulso adicional. A la espera de las declaraciones de algunos miembros de la Fed (ver calendario), el rendimiento del treasury a 10 años sube a 3.63%, nivel no visto en dos meses, al tiempo que el dólar se aprecia 0.5% frente a la cesta de divisas. El USDMXN escala 13 cts y abre en $17.73 y el precio del petróleo (WTI) baja 0.6% a 72.4 dpb.

EE. UU.: Solicitudes de seguro de desempleo. Al corte de la semana pasada, las nuevas peticiones semanales del seguro de desempleo ascendieron a 242 mil, por debajo de las 254 mil esperadas.

A seguir. Declaraciones de tres miembros de la Fed, y la publicación de cifras complementarias del sector vivienda en EE. UU., en México se espera el anuncio del Banxico.

Bursátil

Impulso por reportes corporativos. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan a la baja a pesar del optimismo del techo de la deuda y de un buen reporte de Walmart, el cual fue mejor a lo esperado y elevo sus expectativas para todo el año. Los inversionistas mantienen su atención en las noticias que surjan respecto a las negociaciones sobre el techo de la deuda, que hasta ayer mantenían una señal positiva. En datos económicos, las solicitudes de desempleo se ubicaron en 242 mil, en comparación al dato previo de 264 mil y la expectativa de 254 mil. Se esperan también la encuesta manufacturera de la Reserva Federal de Filadelfia de mayo, así como los datos de ventas de viviendas existentes de abril. El presidente de EEUU asiste a la cumbre del G7 y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, hablará hoy sobre el límite de la deuda y la evolución del sistema bancario en el Bank Policy Institute. En México hay decisión de política monetaria por Banxico.

Positivo

  • LACOMER: Inauguro una nueva tienda de su formato La Comer en la Ciudad de México, el monto de inversión fue de P$1,000 mn, y genera 523 empleos formales, de los cuales 403 son directos y 120 indirectos. Con esta apertura la compañía suma 81 unidades comerciales en el país.
  • WALMART: Reportó un incremento de 8.0% a/a en las ventas del primer trimestre y elevó su guía anual.
  • BATH & BODY WORKS: Registró utilidades e ingresos por arriba de lo esperado así mismo elevó su guía en utilidades para todo el año

Neutral

  • LIVERPOOL: Informa que el pago de un dividendo el 26 de mayo de 2023, a razón de P$1.57 que representa un yield de 1.4% respecto a su ultimo cierre.
  • GMXT:En asamblea del 17 de abril de 2023, decretó dividendos por la cantidad de P$0.50, y será pagado en una sola exhibición el 26 de mayo de 2023.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.74% (-2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 517pb. La curva de Mbonos bajó -2pb en promedio y muestra mayor resiliencia que los bonos en EEUU que se depreciaron, evidenciando que en aquel país existe menor claridad respecto al rumbo de la política monetaria.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se deprecien, así como hacen los bonos en EEUU, quedando el mercado local a la espera de la junta de Banxico cuyo resultado conoceremos al a 1pm y sobre el cual se espera ampliamente que ya no hagan cambios a la tasa de interés, dejando la tasa máxima en 11.25% en este ciclo restrictivo. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.57% (+3pb) y hoy sube a 3.62%, nivel máximo desde principios de marzo.