Económico 

Perspectiva. La suspensión del techo de la deuda del gobierno federal estadounidense y el tono menos restrictivo de las declaraciones de unos miembros de la Fed incidirían favorablemente en el apetito por riesgo. Sin embargo, los aparentes fuertes datos de empleo conocidos hoy en los EE. UU. podrían sugerir la necesidad de un apretamiento monetario adicional. Tras publicarse estas cifras, el rendimiento del treasury a 10 años subió a 3.64% (+4.4 pb.) y el índice dólar se apreció 0.1%. Pese a esto último, el USDMXN se cotiza en $17.48 (-7 cts.). El precio del petróleo WTI alcanza 71.9 dpb (+2.5%) y el oro se debilita 0.4%.

EE. UU.: Miembros Fed; empleo mayo. El Presidente de la Fed de Philadelphia señaló que se está cerca del punto donde podrían mantener las tasas de interés estables para controlar la inflación y se debería de hacer una pausa “al menos” en junio; el presidente de St. Louis estimó que las tasas se encuentren en el rango bajo del nivel considerado “suficientemente restrictivo”. La nómina no agrícola apuntó 339 mil nuevas plazas en mayo, su mayor expansión en cuatro meses, y superó los 195 mil esperados. La encuesta a hogares registró una baja en el empleo (-310 mil), por lo que el desempleo subió de 3.4 a 3.7% (3.5% esperado). El crecimiento en salarios se moderó de 0.4 a 0.3% m/m.

MX: Minutas Banxico; empleo abril. De las minutas de la reunión de la Junta de Gobierno del 17 de mayo, destacó que los miembros coincidieron en que la tasa objetivo se debe mantener en su nivel actual el tiempo necesario para que la inflación converja a la meta; unos alertan que podría requerirse algún ajuste adicional, si las condiciones así lo exigieran. La tasa de desocupación subió marginalmente en abril respecto a marzo (2.83 vs. 2.78%) pese a la disminución en la participación laboral (60.4 vs. 60.8%).

A seguir. Hoy no se espera más información económica de relevancia. La próxima semana, destacan: en el ámbito global, la publicación de las perspectivas económicas mundiales de la OCDE y la inflación para mayo en CHI; a nivel local, cifras de inflación para mayo y la producción industrial para abril.

Bursátil

Datos de empleo y aval del Senado. Los futuros de los mercados estadounidenses se ubican en terreno positivo, analizando los datos de empleo que se ubicaron en 339 mil en el mes de mayo, frente al previo de 253 mil y un estimado de 190 mil. Los datos ahora serán analizados para estimar la próxima decisión en movimiento de tasas por parte de la FED, donde hasta ahora se estima un alza de 25 pb en un 30%. Por otra parte, hay optimismo por la aprobación del proyecto de techo de la deuda por parte del Senado, mandando un proyecto de ley a la firma del presidente de EEUU, Joe Biden. Con esto la aprobación se da antes del 4 de junio, y evita el incumplimiento de pagos de la misma. En el balance semanal el S&P y el Nasdaq están en camino de terminar con ganancias de alrededor del 0.4% y el 0.9%, respectivamente, mientras que el Dow Jones se ubica con un retroceso de 0.1%. En mayo el Nasdaq avanzó 5.8%.

Positivo

  • GMXT: Suscribió un acuerdo con el Gobierno Federal en el que se dispuso la entrega de los tramos ferroviarios comprendidos entre El Chapo-Coatzacoalcos. Se convino que, Ferrosur recibirá una extensión de los términos originales de su concesión hasta la conclusión de la vigencia original de la misma en 2048 y una ampliación de la vigencia de dicha concesión por un plazo adicional de ocho años en los mismos términos.
  • MONGO DB: Compartió una guía sólida para un 2T23, así mismo la compañía reportó mejor a lo esperado en términos de utilidades e ingresos en el trimestre más reciente.
  • LULULEMON: Reportó mejor a lo estimado, las ventas crecieron 24.0% a/a, la compañía elevó su guía 2023.
  • TESLA: Circula en medios que China estaría considerando extender la exención de impuestos para autos eléctricos por 4 años más.

Neutral

  • CREAL: Informó que quedó consumada la venta de su participación indirecta en el capital de Instacredit, la cual tiene operaciones en Centroamérica.

Negativo

  • SENTINELONE: La compañía de seguridad cibernética reportó por debajo de las expectativas y compartió una reducción de su guía anual en términos de ingresos.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.80% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 520pb. La curva de Mbonos se depreció +3pb al alza en promedio, perdiendo correlación con los Treasuries y ajustando de nuevo al alza el spread entre México y EEUU que se había comprimido y ahora regresa a un nivel más cercano a la media de los últimos 12 meses.

En la apertura, esperamos que los Mbonos extiendan la depreciación de ayer, siguiendo el comportamiento de los bonos en EEUU que suben tras el Reporte de Empleo que sorprende con una fuerte cantidad de empleos generados, mientras el mercado anticipa con mayor convicción que la FED aún se verá en la necesidad de seguir subiendo las tasas de interés para controlar el desorden inflacionario. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.60% (-5pb) y hoy sube a 3.64%.