Económico 

Perspectiva. Prevemos altamente probable que se asimile de forma positiva la desaceleración en el deflactor de precios del consumo personal en los EE. UU. y en el índice de precios al consumidor en la Eurozona, al restar algo de presión a sus respectivos bancos centrales para volver a elevar las tasas antes de que termine el año. El rendimiento del treasury a 10 años baja a 3.83% (-0.9 pb.) y el índice dólar se deprecia 0.2%. En línea con lo anterior, el USDMXN desciende a $17.05 (-7 cts.). El petróleo WTI sube a 70.1 dpb (+0.4%); el oro se aprecia en el margen (+0.1%).

EZ: Inflación al consumidor (P). La variación del índice general se desaceleró de 6.1 a 5.5% (5.6% esperado), registrando así su menor variación desde inicios de 2022. El índice subyacente pasó de 5.3 a 5.5% (5.4% esperado), afectada por el efecto base asociado a los apoyos gubernamentales en el costo de transporte público de hace un año en Alemania.

EE. UU.: Ingreso y gasto personal mayo. El ingreso se aceleró de 0.3 a 0.4% m/m, soportado por el crecimiento en salarios. El gasto se moderó de 0.6 a 0.1% (0.2% esperado), con retrocesos en bienes duraderos y no duraderos. El deflactor de precios, en línea con lo esperado, se desaceleró de 4.3 a 3.8% a/a; el índice subyacente, creció 4.6%, trivialmente debajo del 4.7% anterior y esperado.

MX: Empleo mayo. La tasa de desocupación (cifras ajustadas) subió de 2.8 a 2.9%, su mayor nivel desde diciembre pasado. La participación laboral se redujo de 60.2 a 60.0%.

A seguir. Hoy, cifras del balance público en MX. La próxima semana, las minutas de la Fed y las nóminas no agrícolas de junio, en los EE. UU.; en MX, las minutas del Banxico, el PMI manufacturero para junio, las remesas para mayo, la inversión fija bruta y el consumo privado de abril, y la inflación de junio.

Bursátil

Balance Positivo en el Semestre. Los futuros de los mercados financieros estadounidenses operan en terreno positivo. Los primeros seis meses del año han reportado un fuerte crecimiento para el sector de las tecnológicas y ha sido la mejor primera mitad desde 1983. En este entorno, Apple podría alcanzar un valor de mercado de USD$3 billones, su mayor nivel.  Por su parte el S&P presenta un avance semestral de 14.5% y el DJ de 2.9%. El balance en junio también ha sido positivo. Para lo que resta del año seguirán valorando indicadores económicos para justificar nuevas alzas de tasas tal como lo señalo la FED. Hoy analizan los datos de ingreso y gasto, y el dato de Confianza al Consumidor. A nivel internacional se publicaron lo dato de inflación de junio en la zona  Euro. En reportes corporativos hoy se tienen Nike y Constellation Brands.

Neutral

  • VESTA: Anunció que fijó el precio de su oferta pública inicial de 12,500,000 American Depositary Shares (“ADS”), representativas de 125,000,000 de sus acciones ordinarias, a un precio de $ 31.00 por ADS.

Negativo

  • NIKE: Presentó un reporte que falló estimados por primera vez en tres años, se esperaban utilidades de USD$0.67 y reportaron USD$0.66.
  • DOMINION ENERGY: Después de revisar su rango de utilidades a la baja, derivado del clima y cortes no planificados, cae en preapertura.
  • CONSTELLATION BRANDS: A pesar de presentar un reporte mejor a lo esperado, tanto en ingresos como en utilidades, cae en preapertura.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.70% (+11pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 486pb. La curva de Mbonos subió con tendencia de aplanamiento, afectando los cortos plazos con alzas de hasta +16pb, mientras los nodos de 20-30 años subieron +6pb en promedio, cediendo completamente a las alzas en las tasas estadounidenses que se presionaron de forma importante después del refuerzo restrictivo de Powell respecto a las alzas de tasas que faltan y el sólido reporte de PIB.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, así como hacen los bonos en EEUU que se aprecian apenas marginalmente a pesar de que el dato de inflación preferido por la FED evidenció un enfriamiento en el mes de mayo de 4.3% a 3.8% en el ritmo anual; quedando ahora a la espera de las expectativas de inflación que publicará la Universidad de Michigan a las 8am. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.84% (+13pb) y en la apertura baja a 3.82%.