Económico  

Perspectiva. Prevemos que los mercados operen con cierto apetito por riesgo a lo largo de la sesión, impulsados por el dato de inflación en EE. UU. de junio que estuvo por debajo de lo esperado, así como su impacto sobre su expectativa de política monetaria, opacando los comentarios algo restrictivos del Presidente de la Fed N. Y. También se encuentran a la espera de las declaraciones de otros Presidentes regionales y de la publicación del Beige Book. Tras conocerse el dato el rendimiento del treasury a 10 años se situó en 3.92%, su menor nivel en una semana, al tiempo que el dólar se deprecia 0.6% frente a la canasta de las principales divisas; el USDMXN disminuye 16 cts y abre en $16.86, un nuevo mínimo desde finales de 2015.

EE. UU.: inflación; miembros Fed. La inflación al consumidor se desaceleró marginalmente más de lo esperado en junio (3.0% obs., 3.1% esp., 4.0% ant.), registrando así su menor variación desde marzo de 2021. La inflación subyacente también se desaceleró sorpresivamente de 5.0% a 4.8% (5.3% esp.). Mensualmente, ambas crecieron 0.2%. El Presidente de la Fed de N. Y., J. Williams, declaró que aún no ha terminado el ciclo de alzas en la tasa de interés, señalando dos incrementos más en el referencial en lo que resta del año.

MX: producción industrial. En mayo, la actividad industrial se aceleró a 3.9% a/a (1.9% esp., 0.7% ant.). Mensualmente y con cifras ajustadas, la industria creció 1.0%, su mayor expansión desde octubre de 2021, con todas las ramas industriales creciendo, excepto la manufactura. Destacó el avance de la construcción, especialmente la de infraestructura que creció 29.2%, marcando un nuevo máximo histórico.

A seguir. En EE. UU., declaraciones de algunos miembros de la Fed, la publicación del Beige Book, y los inventarios semanales de petróleo, en China, la balanza comercial de junio.

Bursátil

Asimilan dato de inflación. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan en terreno positivo, asimilando el dato de inflación al consumidor del mes de junio que se ubicó en 3.0%, cifra por debajo del 4.0% de mayo. La inflación subyacente fue de 4.8%. Aunque el dato muestra una desaceleración, el objetivo de la Reserva Federal es que este indicador regrese a un nivel de 2%, por lo que los funcionarios señalaron que endurecerán más las tasas de interés en un esfuerzo por enfriar la economía y con ello, la trayectoria de los precios. Derivado de lo anterior se estima que la tasa se eleve en 25 pb y se ubique en 5.25%-5.50% a fines de este mes, con una probabilidad de mercado de 87.6%. En la agenda económica la atención estará también en los datos de solicitudes de hipoteca. Por su parte hoy diversos funcionarios de la FED realizaran diversas ponencias.

Positivo

  • ROKU: Anunció una asociación con Shopify para poder hacer compras directamente desde Roku tv.
  • BEYOND MEAT: Informó el día de ayer que su producto se vendería en 14,000 tiendas en EEUU.

Neutral

  • AMÉRICA MÓVIL: Presentó un decremento en ventas de 4.58% a/a y en EBITDA de 3.76% a/a, la compañía se vio impactada por efectos de tipo de cambio, principalmente por la apreciación del MXN.

Negativo

  • META, GOOGLE: Un grupo de legisladores estaría pidiendo a la administración de Biden que investiguen como las empresas de software de preparación de impuestos pudieron haber compartido de forma ilegal información de clientes con plataformas de tecnología.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.94% (-1pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense queda en 497pb. La curva de Mbonos bajó -2pb en promedio y retoma la correlación con los bonos estadounidenses.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se aprecien, siguiendo el movimiento de las tasas en EEUU que bajan de forma importante por la lectura de inflación que sorprende a la baja y confirma un ajuste de 4.0% a 3.0% en el ritmo anual, incluyendo también un buen comportamiento en la lectura subyacente, mejorando el nerviosismo que ocasionaron los reportes de empleo la semana pasada. El bono de 10 años en EEUU cerró en 3.97% (-3pb) y en la apertura bajan a 3.90%.