Económico 

Perspectiva. En un entorno de escasa información económica, estimamos que se asimile favorablemente El dato de inflación debajo de lo esperado en el RU, al contribuir a la expectativa de que posiblemente los bancos centrales deban de apretar sus políticas monetarias algo menos a lo considerado anteriormente. Así mismo, parte de la atención seguirá sobre los reportes corporativos, destacando hoy los de Netflix y Tesla. El rendimiento del treasury a 10 años baja a 3.75% (-3.3 pb.); su símil británico cae a 4.17% (-15.7 pb.). El índice dólar se aprecia 0.3%, destacando el debilitamiento de la libra esterlina (-1.0%); el USDMXN no muestra cambios respecto al cierre de ayer, manteniéndose en $16.75. El petróleo WTI se cotiza en 76.1 dpb (+0.5%) y el oro (-0.2%) se debilita en el margen.

EE. UU.: Sector vivienda junio. Los inicios de construcción de viviendas cayeron 8.0% m/m, su baja más profunda en 11 meses y devolviendo parte del rebote de mayo (15.7%). Los permisos de construcción, símil para estimar futuras construcciones, retrocedieron 3.7% tras haber crecido 5.6% en mayo.

RU: Inflación al consumidor junio. Se desaceleró de 8.7 a 7.9% a/a (8.2% esperado), su menor variación desde marzo 2022. El subyacente pasó de 7.1 a en 6.9% (7.1% esperado). Contribuyó significativamente la desaceleración en energía y alimentos; bienes y servicios -en el subyacente- también cedieron, pero en menor magnitud.

A seguir. Cifras semanales de inventarios de petróleo en los EE. UU.

Bursátil

Atención en reportes corporativos. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan variaciones mixtas. Los inversionistas asimilan los reportes de los bancos de ayer, las cifras corporativas hasta el momento han sido mejor a lo esperado. Hoy la expectativa esta sobre los reportes de grandes emisoras que publicaran al cierre de mercado como es el caso de Netflix y Tesla. A nivel internacional, se mantiene la expectativa sobre las medidas de estímulo a Beijing, mientas que la inflación en Gran Bretaña fue de 7.9% por debajo del 8.2% esperado, lo que señala que las tasas de interés altas han contribuido a bajar este indicador. El dato contribuyó a una depreciación en la libra. En la agenda económica de EEUU se esperan los datos de vivienda de junio y el dato de permisos de construcción de junio.

Positivo

  • LIVERPOOL: Los ingresos crecieron 11.8%, impulsado por un avance de las tiendas Liverpool +10.5% a/a, y Suburbia +4.8% a/a. Intereses creció 26.7% a/a y arrendamiento +46.1% a/a. El EBITDA creció 11.8% a/a.
  • CARAVANA: Sube en pre mercado 16.0% después de anunciar que llegó a un acuerdo con los tenedores de pagarés para reducir su deuda total pendiente.
  • NASDAQ: Después de reportar utilidades por acción de USD$0.71 sobre ingresos de USD$925 millones, superando expectativas, sube en pre mercado 0.3%.

Neutral

  • NEMAK: Reportó incremento en ventas de 10.7% a/a, así como un incremento marginal en EBITDA de +0.8% a/a, sin embargo en términos de márgenes presentó contracción, derivado de la apreciación del peso vs el usd y cuestiones inflacionarias.

Negativo

  • BOLSA: Los ingresos totales disminuyeron 5.2% a/a, debido a menores ingresos en Indeval y Capitales. La utilidad de operación y el EBITDA retrocedieron 14.1% a/a y 12.3% a/a, respectivamente, debido al retroceso en ingresos y al aumento de 8.2% a/a en gastos.
  • INTERACTIVE BROKERS: Reportó utilidades por acción de USD$1.32, por debajo del USD$1.40 esperado, por lo que cae en pre mercado 5.05%.
  • GOLDMAN SACHS: Después de reportar USD$0.1 por debajo de lo esperado en utilidades por acción y a pesar de ingresos mejores a lo esperado, cae en pre mercado 0.3%.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.72% (+2pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 493pb. La curva de Mbonos se ajustó +3pb al alza en los nodos menores a 10 años, ampliando nuevamente el spread de tasas entre México y EEUU a un nivel menos optimista, todavía evidenciando mucha incertidumbre respecto al rumbo de la política monetaria estadounidense y local.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se aprecien, siguiendo el comportamiento de las tasas en EEUU que se animan junto con los bonos en Reino Unido después de una favorable lectura de inflación en aquel país, logrando ajustarse a la baja más de lo que esperaba el mercado y aliviando mucho nerviosismo respecto al endurecimiento de política monetaria que se pensaba que iban a necesitar implementar al haber todavía mucha presión de precios en la lectura anterior. El bono de 10 años estadounidense cerró en 3.79% (-2pb) y hoy baja a 3.76%.