Económico 

Perspectiva. Prevemos que el apetito por riesgo sea soportado por las cifras de inflación en los EE. UU., que empataron las estimaciones del consenso y dejan abierta la posibilidad para que la Fed mantenga sin cambios la tasa objetivo en la reunión de septiembre. Por otro lado, destacó que la administración Biden anunció límites para la inversión en sectores tecnológicos de China (inteligencia artificial, microprocesadores, etc.). En el ámbito local, será relevante la decisión del Banxico. El rendimiento del treasury a 10 años extiende las bajas de los dos días previos para ubicarse en 3.99% (-1.9 pb.). Al tiempo que el índice dólar se deprecia 0.4%, el USDMXN desciende a $16.98 (-8 cts.). El precio del petróleo WTI exhibe un regreso de 0.4% tras haberse fortalecido en las últimas dos sesiones; el oro se aprecia 0.5%.

EE. UU.: Inflación al consumidor julio; seguro de desempleo. La inflación general se expandió 3.2% a/a, arriba del 3.0% anterior (base de comparación menos elevada) y prácticamente en línea con lo esperado (3.3%). El índice subyacente se moderó en el margen, de 4.8 a 4.7%, también en línea con las estimaciones. Se contaron 248 mil nuevas solicitudes por seguro de desempleo la semana pasada, un máximo de cinco lecturas.

A seguir. En los EE. UU., declaraciones de los Presidentes Regionales de la Fed de San Francisco, Atlanta y Philadelphia, y subastas de valores gubernamentales; en México, el anuncio de política monetaria del Banxico.

Bursátil

Reaccionan a cifra de inflación. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con alzas tras la publicación de la cifra de inflación en EEUU correspondiente a julio, la cual se ubicó ligeramente por debajo de lo esperado. En la comparación anual, el índice de precios al consumidor incrementó 3.2%, mientras que la expectativa del consenso de economistas era de un aumento de 3.3%. Lo anterior representa la menor cifra de inflación desde marzo de 2021 y soportaría la expectativa de un relajamiento en la política monetaria de la Reserva Federal. Por otro lado, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 248 mil, cifra superior a las 230 mil esperadas por el consenso. En temas corporativos, un 90% de las empresas del S&P han reportado resultados del 2T23, y cerca de un 80% han superado las expectativas a nivel de utilidades. En México, hoy destaca el anuncio de política monetaria de Banxico al medio día, y se espera que el organismo mantenga sin cambios su tasa de referencia.

Positivo

  • CAPRI-TAPESTRY: Tapestry anunció que adquiriría Capri Holdings en un acuerdo de aproximadamente USD$8,500 millones.
  • SONOS: Presentó una pérdida menor a la esperada e ingresos por arriba del estimado, también elevó su guía en EBITDA anual.
  • ALIBABA GROUP: Presentó un reporte que superó expectativas tanta en utilidades como en ingresos.
  • DISNEY: A pesar de informar una disminución del 7.4% en el número de suscriptores y de registrar USD$2,650 millones en cargos únicos, sube preapertura después de anunciar que incrementaría el precio de su transmisión sin publicidad.

Neutral

  • GENTERA: S&P ratificó la calificación en Escala Global en: ‘BB+/Perspectiva Estable/B’ y la calificación en Escala Nacional en: ‘mxAA / Perspectiva Estable/ mxA-1+’.