Económico 

Perspectiva. Los mercados seguirán digiriendo el tono restrictivo de las minutas y la posibilidad de un mayor endurecimiento monetario en EE. UU., así como la incertidumbre sobre la economía China (PBOC instruyó a bancos comerciales a intensificar su intervención en el yuan para evitar una mayor volatilidad en el mercado de divisas). De esta manera, el rendimiento del treasury a 10 años escala hasta el 4.30% esta mañana, tocando un nivel no visto desde 2007, al mismo tiempo que el dólar se deprecia 0.2% frente a sus principales pares, con algunas monedas emergentes liderando los avances (rand sudafricano +0.7, peso mexicano +0.3%); el USDMXN baja 3 cts y abre en $17.09. En cuanto a materias primas, el precio del petróleo (WTI) sube 1.0% a 80.2 dpb, y el oro rebota 0.1%.

EE. UU.: Minutas Fed, solicitudes del seguro de desempleo. En las actas de la última reunión, los miembros reconocieron que la inflación general se ha moderado recientemente, pero sigue estando por arriba de su objetivo, además notaron que prevalecen algunos riesgos al alza para la variable, que el componente subyacente (servicios) ha mostrado cierta renuencia a bajar, y ante la solidez de la actividad económica y el mercado laboral, no descartan ajustes adicionales en la tasa objetivo, aunque dejaron claro, que cualquier decisión dependerá de la información disponible. En la semana que terminó el 12 de agosto, se solicitaron 239 mil nuevas peticiones del seguro de desempleo, a penas por debajo de las 240 mil esperadas.

A seguir. Subastas del mercado de dinero en EE. UU.

Bursátil

 Reacción positiva. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses muestran un sesgo positivo, reaccionando al reporte de Walmart que se ubicó arriba de lo esperado a nivel de ingresos y utilidades, por lo que la compañía revisó al alza su guía de resultados para el año. Cisco Systems igualmente superó los estimados. Los mercados se recuperan ligeramente luego de que ayer se vieron presionados tras la publicación de las últimas minutas de la Reserva Federal, en donde el organismo reconoció que la inflación se ha moderado, aunque aún se encuentra por arriba del objetivo, por lo que no descartaron ajustes adicionales. En temas económicos, las solicitudes semanales de seguros por desempleo se ubicaron en 239 mil, cifra por debajo de las 250 mil de la semana previa y de las 240 mil esperadas por el consenso de analistas.

Positivo

  • GRUMA: Fitch Ratings ratificó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo en ‘AAA(mex)’ y ‘F1+(mex)’, respectivamente, y las calificaciones internacionales de riesgo emisor (IDR; issuer default rating) monedas extranjera y local, y de sus notas sénior no garantizadas en ‘BBB+’. La Perspectiva de las calificaciones es Estable.
  • WALMART: Presentó un reporte que superó expectativas tanto en ingresos como en utilidades, asimismo revisó al alza su guía.
  • CISCO: Presentó ingresos que fueron mejor a lo estimado, con una utilidad ajustada por acción de USD$1.14, cifra por arriba del USD$1.06 esperado.
  • DANHOS: Realizó una emisión de un Bono Vinculado a la Sostenibilidad “SLB” en el mercado local por P$2,500 mn. Esta colocación recibió una calificación crediticia de ‘HRAAA’ por parte de HR Ratings y de ‘AAA (mex)’ por Fitch.

Neutral

  • FEMSA: Señaló que continúa explorando alternativas estratégicas para Envoy Solutions y demás unidades de negocio no estratégicas y no esenciales.
  • GMXT: Informa que el 17 de julio de 2023 decretó el pago de un dividendo por P$0.50 por acción (dividend yield de 1.2% al precio de cierre de P$40.1), y que será pagado en una sola exhibición el 25 de agosto de 2023.

Negativo

  • HAWAIIAN ELECTRIC: Circula en medios una posible responsabilidad en los incendios forestales de Maui.
  • CVS: Blue Shield of California anunciara que se mudara de CVS a Cost Plus Drug Company y Amazon Pharmacy.