BOLSA

  • Los principales índices accionarios en EE. UU. cerraron la jornada a la baja. Los inversionistas continúan asimilando la posibilidad de que la FED mantenga las tasas de interés en niveles altos por más tiempo, cabe mencionar que el bono del tesoro a 10 años alcanzó su nivel más alto en 15 años.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnológicas -1.5%; Consumo Discr. -2.9% y Finanzas -1.6%.
  • En temas corporativos, Broadcom cayó durante la jornada -2.7% después de que circulara en medios que Google estaría pensando abandonar al proveedor de chips y usar sus propios chips.
  • En México el IPyC cerró la sesión a la baja. Las acciones con el mayor retroceso fueron: CEMEX (-4.0%), VOLAR (-3.8%) y GCARSO (-3.5%).

ECONOMÍA

  • El BoE mantuvo sorpresivamente su tasa de interés de referencia sin cambios en 5.25% (+25 pbs). La decisión estuvo dividida (5 – 4). En el comunicado no se descartan más ajustes en caso de que la evidencia muestre que la inflación es persistentemente elevada.
  • En julio, las ventas al menudeo de México crecieron 0.2% m/m, sumando dos meses consecutivos en expansión, aunque perdió fuerzo respecto a junio. Crecieron 13 de 23 categorías, cuatro menos que el mes previo, y con algunas discrecionales a la cabeza.
  • Al finalizar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años escaló a 4.48%, marcando un nuevo máximo desde 2007, al mismo tiempo que el dólar amplió sus ganancias frente a la canasta de las principales divisas al apreciarse 0.3% de forma generalizadas.
  • Al interior de la cesta de monedas, algunas emergentes encabezaron el retroceso (real brasileño -1.1%, peso mexicano -0.9%, rand sudafricano -0.6%). El USDMXN escaló 15 cts y cerró en $17.24, su mayor nivel en 10 jornadas.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán los PMI manufactureros preliminares de septiembre en EE. UU. y la E. Z., además serán relevantes las declaraciones de la Presidente de la Fed de San Francisco, M. Daly; en México se conocerá el Igae de julio.