Económico 

Perspectiva. Anticipamos que se presente un entorno de cautela a la espera de los discursos programados para hoy de diversos funcionarios de la Fed y, principalmente, del dato de empleo de mañana en los EE. UU. En el ámbito local, no descartamos afectaciones por el sorpresivo anuncio por parte de la Agencia Federal Civil de Aviación para modificar la regulación tarifaria de los contratos de concesión de aeropuertos. El rendimiento del treasury a 10 años rebota a 4.76% (+2.3 pb.) y el índice dólar no muestra mayores cambios. Al tiempo que otras monedas emergentes se debilitan contra el dólar americano (rand sudafricano -1.5%, real brasileño -0.2%), el tipo de cambio se deprecia 0.8% y sube a $18.10 (+15 cts.), máximo desde abril pasado. El petróleo WTI baja a 83.4 dpb (-1.0%), sumando dos días en retroceso; el oro (-0.3%) se debilita por 9ª sesión al hilo.

EE. UU.: Solicitudes seguro desempleo. La semana pasada se registraron 207 mil nuevas peticiones; aunque quedaron algo encima del dato anterior (revisado de 205 a 204 mil), fueron menores a los 210 mil esperados y siguen en niveles relativamente bajos.

MX: Confianza consumidor septiembre. Se ubicó en 46.8 pts., prácticamente sin cambios respecto al mes anterior, viendo así su mayor nivel desde marzo de 2019. Hubo ligeras mejoras en la evaluación de las condiciones actuales para el país y el hogar; retrocesos marginales en las de las expectativas a 12 meses para el país y el hogar.

A seguir. Los discursos de cuatro Presidentes Regionales y del Vicepresidente de Supervisión de la Fed.

Bursátil

Evalúan cifras de empleo. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con retrocesos, luego de que el día de ayer el mercado vio un alza reaccionando a la cifra de ADP que registró una generación de empleo menor a lo esperado durante septiembre, aminorando las preocupaciones sobre la perspectiva de tasas de interés elevadas por más tiempo. Con lo anterior, el día de ayer el rendimiento del bono del tesoro a 10 años vio un ligero retroceso, aunque hoy vuelve a repuntar ligeramente ubicándose cerca de 4.76%, reaccionando a la cifra de reclamos de seguro por desempleo, que se ubicó en 207 mil, ligeramente por debajo de las 210 mil esperadas.  El mercado permanecerá a la expectativa de conocer la cifra de la nómina no agrícola que se publica mañana.

Positivo

  • TOYOTA -LG ENERGY SOLUTION: Anunciaron un acuerdo de suministro de baterías por USD$3,000 millones, lo anterior alineado a su estrategia de impulsar el segmento de autos eléctricos.
  • OMA: En septiembre el tráfico de pasajeros aumentó 16.6% a/a. El tráfico de pasajeros nacionales incrementó 16.0% y el de pasajeros internacionales aumentó 22.3%.

Negativo

  • AEROPUERTOS: La Agencia Federal de Aviación Civil notificó a los aeropuertos del país que ha decidido modificar con efecto inmediato, los términos de las bases de regulación tarifaria establecidas en el Anexo 7 de los 13 títulos de concesión, emitidos por la SICT el 29 de junio de 1998. Los grupos OMA, ASUR y GAP señalaron que están evaluando los impactos potenciales que estos pudieran tener en el negocio, resultados de operación y condición financiera.
  • RIVIAN: Cae en pre mercado 8.7% después de anunciar la venta de bonos convertibles por un valor de USD$1,500 millones, así como de emitir un estimado por debajo del consenso.
  • CLOROX: Tras compartir un estimado más débil que el esperado por el consenso, así como de haber sufrido un ciber ataque, cae en pre mercado 4.4%.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.85% (-12pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 512pb, aprovechando la baja que hubo en los bonos en EEUU por el decepcionante dato de empleo de la agencia ADP que ayudó a que se corrigieran los niveles máximos que habían alcanzado las tasas y que no se habían visto desde mediados de 2007.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, así como hacen los bonos estadounidenses previo a la publicación mañana del Reporte de Empleo, anticipando para hoy un día de menor actividad, centrando la atención en las 5 intervenciones de miembros de la FED entre las 7 y 10 de la mañana, además del fuerte retroceso en los precios del petróleo que acumulan ya un ajuste importante desde los niveles máximos alcanzados la semana pasada. El bono de 10 años en EEUU cerró en 4.73% (-6pb) y hoy se mantiene en el mismo nivel.