Perspectiva 

+ En un entorno de escasa información económica, no descartamos que se mantenga parte del optimismo relacionado con la inteligencia artificial, mientras que, por otro lado, se continúan asimilando las advertencias de funcionarios del Fed en cuanto a que las tasas de interés no se ajustarían en el futuro inmediato.

+ Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma ligeramente positiva, después de una jornada extraordinaria el día de ayer, gracias a los resultados optimistas de Nvidia, que avivaron el entusiasmo por la IA. El rendimiento del treasury a 10 años se presiona en el margen, con lo que hila tres sesiones al alza y se posiciona en su mayor nivel desde noviembre pasado, asimilando los últimos comentarios de miembros del Fed. El índice dólar, con la baja de hoy (-0.1%), acumula una depreciación de 0.4% en la semana. El USDMXN retrocede dos cts. esta mañana, devolviendo parte del alza de ayer (+6 cts.) y se perfila para terminar la semana apenas 3 cts. encima del viernes pasado. El petróleo WTI resume sus pérdidas, tras el breve repunte de ayer (+0.9%).

Al detalle

+ Ayer, L. Cook, Gobernadora del Fed, advirtió que se requiere más confianza en que la inflación se encamina a la meta antes de recortar la tasa de interés; P. Jefferson, Vicepresidente, alertó que “relajar demasiado” la política monetaria frenaría el progreso en la inflación.

+ Caravana sube 30.0% en pre mercado después de presentar su primera utilidad anual.

+ NVIDIA sube en pre mercado 2.1%, se espera que durante la jornada alcance una capitalización de mercado de USD$2b.

+ Tras presentar un reporte por debajo de lo esperado Mercado libre cae 6.7% en pre mercado.

+ Fibra Prologis declaró una distribución en efectivo de P$130.2 millones o Ps. 0.1105 por CBFI y una distribución en especie por 4,076,000 de CBFIs

+ OMA reportó ingresos ligeramente por arriba del 4T22 1.2% a/a, en términos de ebitda comparable creció 16.3% a/a, el tráfico de pasajeros aumentó 5.2% a/a.

+ Terrafina presentó un reporte mixto con decremento en ingresos de 3.24% a/a y decremento en FFO de 5.35%, sin embargo, la distribución creció 5.14% a/a y anunció una distribución extraordinaria.

A seguir…

+ La próxima semana, destacan, en los EE. UU., las cifras del ingreso y gasto personal para enero; en la Eurozona, la inflación de febrero; en China, el PMI manufacturero de febrero; y, en México, el Reporte Trimestral de Inflación de Banxico, así como la tasa de desocupación y las remesas para enero.