Perspectiva 

+ Prevemos que se modere el apetito por riesgo, en la medida en la que: i) se termina de asimilar la lectura favorable de las cifras publicadas ayer del gasto personal en los EE. UU.; ii) resurgen las preocupaciones en algunas instituciones financieras locales en los EE. UU.; y, iii) se reveló esta mañana una menor desaceleración a lo previsto en la inflación en la Eurozona. Así mismo, se estará dando seguimiento a un amplio número de discursos de funcionarios del Fed.

+ Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma mixta, después del alivio por el dato de inflación y de que el Nasdaq alcanzara máximo histórico en la jornada anterior. El rendimiento del treasury a 10 años devuelve parte de las bajas de los últimos días; el nodo a dos años (más sensible a las expectativas sobre el rumbo de la política monetaria) se mantiene en 4.62%, tras bajar en las tres sesiones previas. El índice dólar no muestra mayores cambios. El yen (-0.4%) se aprecia contra el dólar después de que los últimos comentarios del Gobernador del BoJ limitaran las expectativas de un próximo aumento en las tasas de interés. El USDMXN suma dos días retrocediendo y acumula una apreciación semanal de 0.4%. El precio del WTI se recupera de las caídas de los últimos días y se perfila para registrar un avance semanal cercano al 4.0%; el oro se aprecia por tercera sesión consecutiva.

Al detalle

+ Ayer, la Presidente del Fed de San Fco. afirmó que el Comité está listo para reducir las tasas de interés cuando los datos económicos lo permitan. Su símil de Cleveland notó que todavía hay “trabajo que hacer” para controlar los precios y, si la economía evoluciona como se espera, pronostica tres recortes en las tasas este año. El Presidente de Atlanta señaló que habrán “tropiezos en el camino” de la inflación y que podrían ajustarse las tasas en verano.

+ En la Eurozona, la inflación se desaceleró menos a lo previsto en febrero, al pasar de 2.8 a 2.6% a/a (2.5% esperado), ante una menor variación en alimentos, que eclipsó el repunte en energía. El subyacente pasó de 3.3. a 3.1% (2.9% esperado).

+ Dell compartió que estima un año fiscal 2025 positivo derivado de una buena demanda de servidores por inteligencia artificial.

+ New York Commmunity Bank Corp. cae 25.5% previo a la apertura, después de anunciar “debilidades materiales” en controles internos relacionados con la revisión de préstamos.

+ Kimber pagará el 4 de abril un dividendo en efectivo por P$0.465.

A seguir…

+ Hoy, declaraciones de ocho miembros del Fed y el ISM manufacturero para febrero en los EE. UU.; en México, las remesas de enero, la encuesta a especialistas de Banxico y el PMI manufacturero de febrero. La siguiente semana, en la Eurozona, el anuncio del BCE; en China, la inflación para febrero; en los EE. UU., las comparecencias ante el Congreso de J. Powell y las nóminas no agrícolas de febrero; en México, la confianza del consumidor y la inflación para febrero.