• Noticia: Hace unos minutos, el Banxico decidió mantener el objetivo de la tasa de interés en 11.00% (-25 pb.), en línea con nuestra expectativa y la del consenso de analistas.
  • Relevante: La decisión fue mayoritaria (4-1). El banco central ajustó marginalmente sus pronósticos de inflación general y subyacente. Adelantó que espera que “el entorno inflacionario permitirá discutir ajustes en las tasas de referencia” en un futuro.
  • Implicación: La inflación no ha vuelto a bajar y su panorama es más incierto. Ello, junto con la reciente volatilidad financiera y un Fed más paciente, cierran el margen de maniobra para Banxico. Así, elevamos nuestro pronóstico para la tasa de interés objetivo al cierre del año.
  • Mercados: Tras el comunicado, el rendimiento del bono a 10 años bajó de 9.97 a 9.90%; el USDMXN osciló entre $18.36 y $18.42.

Volatilidad por “factores idiosincráticos”

En el ámbito global, el comunicado rescató que: se espera que la actividad se modere en el 2T24; la inflación bajó en la mayoría de los países avanzados; y, unos bancos centrales redujeron sus tasas de referencias, no así el Fed.

En el entorno local, se explicó que el aumento en rendimientos de valores gubernamentales y la depreciación del peso mexicano se debió a factores “idiosincráticos”. Por otro lado, se notó que la actividad económica exhibió debilidad al inicio del 2T y que los riesgos se inclinan a la baja (antes balanceados, ver: Reporte 1T).

Ajustes marginales en pronóstico de inflación

La Junta reconoció que la inflación general aumentó entre abril y la 1q de junio, por presiones en el índice no subyacente, mientras que el subyacente continuó cediendo. Reafirmó la expectativa de que continúe cediendo la variable, y -aunque los pronósticos para los próximos trimestres vieron marginales ajustes- todavía se estimó que esta vuelva a la meta de 3% en el 4T25. Detalló que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sería en parte compensado por el de un menor crecimiento económico. Reiteró que el balance de riesgos continúa sesgado al alza.

Decisión dividida: 4-1

La Junta decidió por mayoría mantener el referencial sin cambios (O. Mejía votó por recortarlo en 25 pb.). Para ello, juzgó que “los retos y riesgos en ambos lados del balance ameritan un manejo prudente de la política monetaria”.

Otra novedad fue la guía futura, que adelantó que “prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”, considerando: i) que sigan diluyéndose los choques globales; ii) mayor fragilidad a lo previsto anteriormente en la economía; y, iii) la incidencia de la restricción monetaria.

Margen de maniobra más estrecho para Banxico

Un menor ritmo de crecimiento económico restará presión en los precios en el 2S. No obstante, la inflación en la 1Q de junio no evolucionó favorablemente; además, su panorama se ha vuelto más incierto y enfrenta más retos (e.g. depreciación cambiaria). Por otro lado, el Fed recientemente pronosticó un menor número de recortes al objetivo de los fondos federales para este año.

Todo lo anterior limita el margen de maniobra de Banxico en los próximos meses. Por ello, elevamos el pronóstico para la tasa de interés objetivo, quedando el cierre de 2024 entre 10.50-11.00%.