• Supera expectativas. Los resultados de la emisora fueron positivos y superó ampliamente las expectativas del consenso en cada rubro, recuperando el ritmo en crecimiento de ventas y manteniendo una sólida demanda por sus productos principales.
  • Valuación. La emisora registra una tendencia positiva en el precio de su acción, en lo que va del 2024 acumula un alza de 26%, por lo que vemos sus principales múltiplos por arriba del promedio.

Recupera ritmo. En el 2T24, las ventas de Genomma Lab tuvieron un incremento de 6.4% a/a, impulsadas por el crecimiento en todas las regiones en las que opera: México (+5.7%), Latam (+1.5%), Argentina (+17.0%) y Estados Unidos (+6.2%). Además, por categoría destaca el crecimiento de bebidas isotónicas (+21.7%) y Gastro (+13.0%).

Expansión en márgenes. La empresa reportó crecimiento de doble dígito a nivel operativo y neto, debido al aumento de las ventas, sumado a las eficiencias productivas en las diferentes regiones y efectos comparativos favorables que le permitieron disminuir su costo de ventas en 1.9% a/a, mientras que los gastos de venta y administración aumentaron 6.8% y otros gastos disminuyeron 87.4%, logrando así mejorar sus márgenes durante el trimestre.

Disminuye el costo financiero neto.  La empresa reportó una disminución de 52.0% en el resultado integral de financiamiento, derivado de menores gastos financieros, y ganancias cambiarias por $128.7 mdp, que se contrastan con las pérdidas cambiarias del 2T23. Así, la utilidad neta aumentó 51.3% a/a.

Indicadores financieros. Genomma Lab reportó que el flujo libre de efectivo creció 35.0% a/a hasta $1,806 mdp al cierre de junio, por otro lado, la razón de Deuda Neta sobre EBITDA se mantuvo en 1.4x. En el 2T24, el capex cerró en 64.3 mdp, que incluye la compra de equipo de producción para Suerox.

Reporte positivo. La empresa presentó positivos resultados del 2T24, apoyado por el crecimiento en ventas en todas las regiones en que opera, que sumado a las eficiencias operativas de la compañía le permitió registrar expansiones en su utilidad operativa, y que apoyado por menores gastos financieros y ganancias cambiarias impulsó el resultado neto.