RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE. UU. finalizaron la sesión de forma mixta pues el promedio industrial Dow Jones rebotó (+0.5%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq se corrigieron (-0.5, 1.3%, resp.).

+En materia corporativa lo que más destacó fue el decepcionante reporte de Microsoft, especialmente de su segmento de cómputo en la nube. Starbucks reportó una caída de sus ventas por segundo trimestre al hilo, por la retirada de productos de café.

+A nivel local, el IPC también retrocedió (-0.4%) al concluir la jornada. Los títulos de BIMBO (-5.3%), CUERVO (-3.1%), y BAJÍO (-2.4%), fueron los que lideraron las caídas.

+El rendimiento del treasury a 10 años disminuyó 3.4 pbs a 4.13%, nivel no visto en más de cuatro meses, a la espera del anuncio del Fed del día de mañana

+El dólar se depreció 0.1% frente a la canasta de las principales divisas; pese a ello, el peso mexicano retrocedió 0.7%. El USDMXN escaló 13 cts y cerró en $18.76, nuevo máximo desde marzo de 2023.

+El precio del petróleo (WTI) disminuyó 0.7% a 75.3 dpb, mientras que el oro rebotó 1.1%.

 

EL DETALLE

+De acuerdo con la estimación oportuna, el PIB de México creció 0.2% t/t (cifras ajustadas) en el 2T24, decepcionando el 0.4% esperado. Por rama económica, la actividad agropecuaria se contrajo 1.7%, mientras que la industria y los servicios crecieron 0.3%.

+El PIB de la Eurozona del mismo período se expandió 0.3%, sorprendiendo marginalmente lo esperado por el mercado, y apoyada en gran medida por economías como Francia, Italia y España, lo que ayudó a opacar la debilidad de Alemania.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se conocerá el dato de creación de empleo privado ADP de EE. UU. para julio y será el anuncio de política monetaria del Fed.