• Noticia: Esta mañana, Banxico publicó las minutas de la reunión de la Junta de Gobierno llevada a cabo el 25 de septiembre y donde se decidió, por mayoría, recortar la tasa objetivo a 10.50%.
  • Relevante: Tres miembros se expresaron abiertamente en favor de continuar ajustando las tasas de interés, incluso dos de estos parecen estar abiertos a discutir recortes de más de 25 pb. Un miembro sugirió actuar con cautela ante la incertidumbre. Otro más alertó que debe de esperarse a que se confirme que el subyacente seguirá bajando.
  • Implicación: Varios miembros de la Junta parecen estar más cómodos con el entorno inflacionario. Por ello, aunque nosotros consideramos que el panorama todavía exhibe retos importantes, estimamos más probable que Banxico recorte la tasa objetivo en las dos reuniones restantes del año.

Algunos ven panorama inflacionario menos complicado

Los miembros resaltaron la debilidad economía pese al repunte de julio. Algunos previeron que la actividad se expanda a un ritmo moderado en 2024 y 2025, y juzgaron que el balance de riesgos se inclina a la baja. La Junta coincidió que el empleo continúa sólido, si bien la generación de empleo se moderó. Pese a esto último, unos notaron el elevado crecimiento en salarios.

Explicaron que la inflación general disminuyó por la reversión de los choques de oferta en el no subyacente. Los funcionarios resaltaron que el subyacente siguió bajando, aunque los servicios se mantienen renuentes. Unos alertaron que las expectativas de inflación del sector privado son mayores a las de Banxico. Las previsiones del banco central se ajustaron marginalmente a la baja por una reversión más rápida a lo previsto en el no su subyacente. La mayoría anticipó que la inflación continuará cediendo, si bien los riesgos se mantienen al alza (persistencia subyacente, depreciación cambiaria). Unos indicaron que el panorama mejoró.

Unos miembros estimaron que la volatilidad financiera se moderó; otros no descartan nuevos episodios en un entorno incierto.

Evitar señales de complacencia: J. Heath

La reciente evolución en la inflación y un panorama menos adverso, de acuerdo con unos, permitió volver a bajar la tasa objetivo. J. Heath –quien votó en contra- alertó que debe evitarse una relajación monetaria prematura que envíe una señal de complacencia con los elevados niveles de inflación.

En adelante, prácticamente todos sugieren mantener la postura monetaria en terreno restrictivo. Sin embargo, varios estiman que el entorno permitirá continuar los recortes en tasas, con un par incluso abiertos a discutir la “magnitud” ajustes. Uno alertó que debe actuarse con cautela ante los importantes riesgos para la inflación y la elevada incertidumbre. Otro alertó que debe de priorizarse el alcanzar la meta de inflación de 3% y confirmar que el subyacente siga cediendo al evaluarse ajustes en la política.

Banxico buscará más ajustes en tasa objetivo

Consideramos que el panorama inflacionario enfrenta retos importantes que pueden hacer que la inflación tarde más en ceder con relación a las proyecciones de Banxico. Sin embargo, la mayoría de la Junta parece ser más permisiva con la inflación e inclinarse hacia continuar con el ciclo de bajas en tasas, al menos en las restantes reuniones del año. Por ende, estimamos una mayor probabilidad de que el referencial cierre 2024 en 10.00%.