RESUMEN

+Al inicio de la semana, los principales índices accionarios de EE. UU. crecieron de forma generalizada al finalizar la jornada, anticipándose a importantes catalizadores como algunos reportes corporativos destacados (cinco de las ‘Siete Magníficas’), datos económicos importantes (PIB; nóminas no agrícolas), y a medida que se acercan eventos relevantes (elecciones presidenciales en EE. UU.; anuncio Fed).

+En materia corporativa destacó el anuncio de Apple donde adelantó una ‘nueva era’ para sus dispositivos, marcada por la inteligencia artificial, en la presentación de un nuevo equipo de computadora de escritorio.

+En el mercado accionario local, el IPC logró replicar el avance de sus pares estadounidenses al subir 0.1%. A ello, ayudaron los títulos de OMA, ASUR, y GAP, al crecer 5.3, 4.5, y 4.2%, respectivamente.

+El rendimiento del treasury a 10 años subió 3.8 pbs a 4.28%, posiblemente reflejando la expectativa de que el Fed tiene un margen limitado para seguir relajando su postura. Con ello se ubicó en un nivel no visto en tres meses.

+Por su parte, el dólar se mantuvo prácticamente sin cambios al finalizar la sesión. El USDMXN escaló 3 cts y cerró en $20.02.

+En cuanto a materias primas, tanto el precio del petróleo como del oro se corrigieron (5.4 y 0.2%, respectivamente). El precio del crudo fue la peor en más de dos años (-5.4%), y cerró en su nivel más bajo en casi un mes. En ambos casos, la corrección estuvo explicado por el alivio en las tenciones geopolíticas.

 

EL DETALLE

+En septiembre, la balanza comercial de México registró un saldo deficitario por 167.5 mmdd. Tanto las exportaciones como las importaciones retrocedieron mensualmente (-1.0, 0.8%, resp.).

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana destaca la publicación de la confianza del consumidor de EE. UU. para octubre, medida por el C. Board.