Perspectiva 

+El reporte de empleo en los EE. UU. presentó una lectura de mixta a positiva, lo que mantendría la expectativa de que el Fed vuelva a anunciar otro ajuste en el rango de los fondos federales para la reunión del 17-18 diciembre. Por otro lado, destaca un alivio parcial a las tensiones políticas en Francia, gracias a la expectativa de que se logre un acuerdo sobre el presupuesto en las próximas semanas.

+Los futuros de los índices accionarios en los EE. UU. reaccionan positivamente al dato de nóminas no agrícolas y la expectativa de que el banco central continúe flexibilizando su política monetaria. Los mercados en Europa presentan movimientos  positivos (Euro Stoxx 50 +0.6%), ante la menor incertidumbre política en Francia (CAC 40 +1.5%). El rendimiento del treasury a 10 años revirtió su alza inicial y tocó un mínimo de 4.13%, mientras que el índice dólar se debilitó 0.1%, ya que el reporte de empleo generó más confianza en que el Fed volverá a ajustar las tasas de interés en su última reunión del año. En este contexto, el USDMXN se mantuvo a la baja y descendió hasta $20.10, enfilándose para presentar su mayor retroceso semanal desde inicios de octubre. Los precios del petróleo continúan debilitándose ante el temor de que se mantengan condiciones de sobreoferta en el mercad mundial pese a que la OPEP pospuso su aumento en la producción. El oro rebota de forma modesta, en línea con la baja en los rendimientos de los bonos del tesoro.

Al detalle

+La nómina no agrícola en los EE. UU. registró 227 mil nuevos puestos en noviembre, por encima de los 36 mil de octubre, ante la dilución de los eventos climáticos y huelgas. Superó ligeramente el estimado de 220 mil. No obstante, la encuesta a hogares reportó menos empleos, con lo que la tasa de desocupación subió de 4.1 a 4.2%. El crecimiento en salarios se mantuvo en 0.4% m/m.

+OMA reportó un aumento de 9.9% a/a en el tráfico de pasajeros en noviembre, ante el crecimiento de 40.7% en el trafico internacional. Destacó la apertura de 16 nuevas rutas durante el mes.

+ASUR registró una reducción de 1.2% a/a en el tráficos de pasajeros totales en noviembre, debido a la contracción de 0.7 y 2.1% del trafico doméstico e internacional, respectivamente.

+Volaris publicó una caída de 6.0% a/a en el tráfico total durante noviembre, debido a la caída de 8.1% en tráfico nacional.

+Qualitas informó que se le autorizó el funcionamiento en el ramo de seguros de automóviles a Qualitas Compañía de Seguros Colombia S.A. Espera la autorización para iniciar la comercialización de sus pólizas a principios del 2025.

A seguir…

+La confianza del consumidor para diciembre en los EE: UU., y declaraciones de un Gobernador y tres Presidentes Regionales del Fed. La próxima semana, en China; en Europa, el anuncio del BCE; en los EE. UU., el índice de precios al consumidor para noviembre; y, en México, la inflación de noviembre y la producción industrial para octubre.