RESUMEN

+Al finalizar la jornada, los principales índices accionarios mostraron un desempeño dispar, el Dow Jones retrocedió 0.3%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron 0.4 y 1.2%, respectivamente. Los inversionistas están a la espera de datos económicos relevantes que se conocerán a lo largo de la semana.

+En materia corporativa destacó que la Cámara de Representantes de EE. UU. notificó a Apple y Google que si no se concreta la venta de Tik Tok antes del 19 de enero, tendrán que bloquear la aplicación.

+A nivel local, el IPC retrocedió 1.5%, su segunda mayor caída desde finales de septiembre. Las tres emisoras con el peor desempeño de la sesión fueron Peñoles, Gentera, y Gruma, que disminuyeron 5.2, 5.2, y 3.9%, respectivamente.

+A la espera del anuncio de política monetaria del Fed, el rendimiento del treasury a 10 años subió 4.0 pbs y se situó en 4.4%, nivel no visto desde la tercera semana de noviembre.

+Por su parte, el dólar se depreció 0.1% frente a la canasta de las principales divisas, con el peso mexicano retrocediendo 0.1%; el USDMXN cerró en $20.24.

+En cuanto a materias primas, el precio del petróleo (WTI), retrocedió 1.0%, su mayor caída en más de una semana, mientras que el precio del oro subió 0.2%.

 

EL DETALLE

+De acuerdo con la cifra preliminar, el PMI manufacturero de EE. UU. se ubicó en 48.3 pts durante diciembre, por debajo tanto de la lectura previa, como por lo esperado por el mercado. Así, ya sumó seis meses en contracción.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se conocerán los datos de la demanda interna en EE. UU. correspondientes a noviembre; en México se conocerán las ventas al menudeo de octubre.