Perspectiva 

+No descartamos que los mercados financieros operen con algo más de cautela, pues, si bien ya está prácticamente descontado un recorte de 25 pb. en la tasa de interés por parte del Fed, la guía futura y sus nuevos pronósticos podrían sugerir que la flexibilización monetaria en 2025 sería más gradual a lo previsto anteriormente, en un contexto de resiliencia en la actividad económica y la inflación.

+Los futuros de los principales índices bursátiles en los EE. UU. avanzan luego de terminar la sesión previa en terreno negativo y de que el Dow Jones acumulara 9 caídas consecutivas, previo a la decisión del Fed al medio día. En Europa los mercados suben (Euro Stoxx 50 +0.2%), mientras que en Asia los índices cerraron mixtos. La posibilidad de que el Comité del Fed revise sus pronósticos de inflación y del nivel adecuado del objetivo de los fondos federales para 2025 esté presionando la curva de rendimientos en los EE. UU. Por su parte, el índice dólar apenas se aprecia (+0.1%), pero el USDMXN abre prácticamente sin cambios. El precio del petróleo de referencia rebota después de la caída de 4.7 mdb en los inventarios de crudo en los EE. UU.

Al detalle

+La inflación al consumidor del Reino Unido se aceleró del 2.3 al 2.6% a/a en noviembre, anotando su mayor variación anual desde abril, aunque estuvo en línea con lo esperado. El índice subyacente también se aceleró, pero quedó marginalmente debajo de lo previsto (3.5 vs 3.6%).

+General Mills cae 5.0% tras recortar su guía para 2025; estimó que sus utilidades caigan entre 3.0 y 1.0% a/a.NVIDIA sube 3.0%, reflejando una corrección después de caer 10% desde su nivel máximo.

+Merck sube 1.0% tras firmar un acuerdo por USD$2,000 millones para desarrollar, fabricar y comercializar su medicamento contra la obesidad.

+Nemak anunció el cierre de un préstamo verde por USD$200 millones, los recursos serán utilizados para el refinanciamiento de deuda.

+La calificadora HR ratings incrementó la calificación del cebure FMT20D de Fibra MTY, de «AA+» a «AAA», con perspectiva estable, y en escala global, de «BBB» a «BBB+», con perspectiva negativa. Ello, derivado de la perspectiva en la calificación de México.

A seguir…

+El anuncio de política monetaria del Fed en los EE. UU.