Perspectiva 

+Prevemos que se mantenga la incertidumbre sobre la política comercial que adoptará D. Trump en su segundo mandato, después de que este negara los reportes que aseguraban ayer que aplicaría aranceles solamente en sectores “críticos”. Por otro lado, la atención también se centrará hoy en la publicación de cifras de vacantes y del sector servicios en los EE. UU., mientras se esperan los datos de empleo del viernes.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma mixta a positiva, a la espera de tener mayor claridad sobre la política económica que empleará la próxima administración Trump, y previo a la publicación de las cifras de nóminas no agrícolas del viernes. En Europa, el Euro Stoxx 50 sube 0.7%, ya que la inflación en la Eurozona empató las expectativas, sugiriendo que el BCE seguirá bajando las tasas de interés. Aunque apenas en el margen, el rendimiento del treasury a 10 años extiende las alzas de las dos sesiones previas, al tiempo que se sigue reevaluando la posibilidad de que los aranceles de D. Trump generen mayor inflación. No obstante, el índice dólar (-0.1%) hila tres días a la baja, aunque viene de tocar su mayor nivel desde finales de 2022. El USDMXN rebota ligeramente, tras haber presentado una corrección de 32 cts. el día de ayer. El dólar canadiense se aprecia por segundo día, en respuesta a la renuncia del Primer Ministro, J. Trudeau. El precio del petróleo WTI superó los 74 dpb por primea vez desde octubre pasado.

Al detalle

+En línea con lo previsto, la inflación en la Eurozona creció 2.4% a/a en diciembre, acelerándose desde el 2.4% previo ante presiones en energéticos. El subyacente se mantuvo en 2.7%.

+Las acciones de NVidia subieron 2.3% luego de que la empresa presentara nuevos chips que utilizan la arquitectura de Blackwell.

+La empresa de semiconductores Synaptics avanza 5.9% tras anunciar una asociación con Google en Edge AI que se integrará al hardware Astra de Synaptics.

+GCC concluyó la adquisición de tres operaciones de agregados en Texas por aproximadamente USD$100 millones, que contribuirá en más de 4 millones de toneladas de producción.

+GAP reportó 5.8 millones de pasajeros transportados en diciembre, un crecimiento de 2.9% a/a; en todo 2024, vio una reducción de 2.1%.

+ASUR registró un tráfico de pasajeros de 6.7 millones en diciembre, un aumento de 2.3% a/a; en todo 2024, acumuló un alza de 1.1%.

+HCITY inició la relación con la cadena de hoteles HS Hotsson para operar 5 hoteles con un total de 775 habitaciones en Guanajuato y Querétaro.

A seguir…

+En los EE. UU., las aperturas de vacantes a noviembre, el ISM servicios de diciembre y comentarios de un Presidente Regional del Fed; en México, subastas de valores gubernamentales.