- Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal publicó la minuta de la reunión del 17 al 18 de diciembre, donde se decidió bajar el rango objetivo de los fondos federales a 4.25- 4.50%. El próximo anunció será el 29 de enero.
- Relevante: Algunos funcionarios habrían considerado no ajustar el objetivo de los fondos federales y, hacia adelante, varios sugirieron hacer una pausa ante los riesgos para la inflación.
- Implicación: Ante el poco progreso visto recientemente y el riesgo de que los precios sean todavía más renuentes a bajar – a raíz de cambios en las políticas comercial y migratoria – no prevemos que el Fed ajuste las tasas de interés este mes.
- Mercados: Tras la publicación de las actas, el rendimiento del treasury a 10 años inicialmente bajó hasta 4.67%, para después rebotar hasta 4.71%; el índice dólar (+0.4%) no dejó de fortalecerse.
Cambio en política comercial y migratoria: riesgo para precios
Los miembros resaltaron la solidez de la actividad económica, al tiempo que el consumo es apoyado por las condiciones laborales, y el aumento en salarios y en la riqueza de los hogares. Expresaron que la inflación se ha enfriado a un menor ritmo y sorprendió al alza en recientes lecturas, si bien ha habido progreso en algunos bienes y servicios – excluyendo vivienda – subyacentes. Juzgaron que la situación del empleo se ha enfriado gradualmente sin presentar un rápido deterioro, y agregaron que está en un punto similar a la estimación de largo plazo para el máximo empleo.
En adelante, los participantes prevén que la inflación se mueva más lento hacia la meta de 2% tras la sorpresa de las últimas lecturas y asumiendo potenciales cambios en la política comercial y migratoria. Por su parte, estiman que el empleo continúe sólido. La mayoría de los funcionarios juzgó que el balance de riesgos para el mandato dual está “apenas balanceado”. Casi todos coincidieron que aumentaron los riesgos para la inflación, pero algunos estimaron que se moderaron los riesgos para el empleo.
Decisión difícil
Si bien solo la Presidente Regional de Cleveland votó en contra de recortar el rango objetivo de los fondos federales, varios miembros también consideraron no ajustar las tasas ante el creciente riesgo de una inflación persistentemente levada.
En adelante, estimaron que, si la inflación lo permite, sería apropiado llevar las tasas a un nivel más neutral. No obstante, notaron que se llegó a un punto en donde se debe de reducir el ritmo de los ajustes. Incluso la mayoría sugirió hacer una pausa para evaluar el panorama económico e inflacionario.
Fed, por ahora, pondría en “pausa” baja en tasas
Aunado a la resiliencia que recientemente exhibieron la economía, el empleo y la inflación, surge el riesgo de que estas variables se reaceleren, en respuesta a las políticas de la próxima administración federal en los EE. UU. Por ello, y considerando la cautela impresa en los comentarios encontrados en las minutas publicadas hoy, suponemos que el Fed no ajustará el rango objetivo de los fondos federales en la reunión del 28 al 29 enero.
En México, la inflación se moderó algo en la 1Q diciembre, pero no ha presentado una clara tendencia a la baja en los últimos 13 meses, reflejo de presiones en el índice no subyacente. Por su parte, el panorama enfrenta diversos retos (depreciación cambiaria, presiones salariales) y la volatilidad financiera no se ha disipado del todo. Sin embargo, dado que Banxico en diciembre presentó una guía futura más laxa (mostró apertura a discutir ajustes mayores a 25 pb. en la tasa objetivo), prevemos que se concrete otro recorte en el referencial para la reunión de febrero.