Perspectiva 

+En principio, estimamos que la ausencia de sorpresas en la métrica de inflación favorita del Fed (i. e. el deflactor del gasto personal) evite que se deteriore más el apetito por riesgo. No obstante, el tema comercial podría limitar el ánimo, después de que China advirtiera que respondería a la amenaza lanzada por D. Trump en materia de tarifas adicionales de 10% contra productos del país asiático. Además, se mantiene viva la posibilidad de que el presidente estadounidense aplique aranceles a México y Canadá a partir del próximo 4 de marzo.

+Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses rebotan esta mañana luego de cerrar ayer con fuertes caídas, causadas por las amenazas de aranceles por parte de D. Trump. En este contexto, los índices asiáticos cerraron con caídas pronunciadas (Nikkei -2.9%, CSI 300 -2.0%). El rendimiento del bono del tesoro americano a 10 años moderó ligeramente sus bajas iniciales y el índice dólar no muestra mayores variaciones después de que se publicaran los datos del gasto personal y su índice de precios en los EE. UU., además de seguir asimilando los mensajes de funcionarios del Fed, que siguen mostrando poca prisa por reanudar los recortes en el objetivo de los fondos federales. El USDMXN prácticamente borró el repunte de ayer, a pesar del riesgo de que la siguiente semana D. Trump confirme sus amenazas de tarifas. Los precios del oro se alejan un poco más del récord histórico que alcanzó este lunes. Los precios del petróleo se debilitan, posiblemente ante el temor de que una posible guerra comercial tenga un efecto nocivo sobre el crecimiento económico global.

Al detalle

+Ayer, el Presidente de Fed de Philadelphia indicó que la tasa objetivo es suficientemente alta para combatir la inflación. Su símil de Cleveland sugirió que las tasas se pueden mantener en el nivel actual por “un tiempo” en lo que evalúan el panorama.

+El gasto personal en los EE. UU. presentó su primer baja en 22 meses (-0.2 vs. 0.2% esperado). El deflactor del gasto mantuvo el ritmo de crecimiento en 0.3%; el subyacente pasó de 0.2 a 0.3% (en línea).

+Dell Technologies cae 7.0% en pre mercado después de que los ingresos del trimestre debajo de lo esperado.

+Bimbo reportó el 4T24 debajo de lo esperado. Sus ventas crecieron 8.3% a/a, sin embargo, sigue con presiones a nivel operativo y neto.

+Liverpool mantuvo una sólida tendencia en ingresos (9.0% a/a) en el 4T24. La utilidad neta mejoró (11.4% a/a), superando las expectativas.

+Kimberly Clark anunció un dividendo de P$2.04, pagadero en 4 exhibiciones, la primera será el 3 de abril.

A seguir…

+Hoy, en la tarde, declaraciones de un Presidente Regional del Fed, y el PMI manufacturero para febrero en China. La próxima semana, en la Eurozona, la inflación de febrero y el anuncio de la decisión del BCE; en los EE. UU., el ISM manufacturero y las nóminas no agrícolas para febrero; en México, las remesas a enero, el consumo privado y la inversión fija para diciembre, y la inflación de febrero.