Perspectiva 

+En principio, estimamos que se modere la aversión al riesgo ante los comentarios del Srio. de Comercio estadounidense respecto a la posibilidad de que esta tarde se anuncie un plan que incluya la disminución de los aranceles a bienes de México y Canadá. No obstante, ello sería en parte contrapesado por los débiles datos de la nómina privada en los EE. UU., que se suman a una serie de cifras económicas decepcionantes. En otros temas, no descartamos que se asimilen positivamente las expectativas de más estímulos en China (gobierno fijó meta de crecimiento económico en 5%, amplió expectativa del déficit fiscal), así como los planes de un mayor gasto en defensa e infraestructura en Alemania.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses se recuperan luego de la caída de ayer, asimilando las declaraciones del Srio. del Comercio, aunque el débil dato de empleo moderó el ánimo inicial. En Europa, se presentan movimientos positivos (Euro Stoxx 50 +2.3%), destacando el alza de 3.4% del DAX alemán, asimilando las propuestas para elevar el gasto en infraestructura. En Asia, El Hang Seng subió 2.8%, conforme se esperan más estímulos económicos en China. El rendimiento del treasury a 10 años borra parte del fuerte brinco de ayer (+8.9 pb.), ya que el enfriamiento en los últimos indicadores económicos parecen abrir la puerta a que el Fed no espere demasiado en retomar los recortes en tasas de interés. Su símil alemán se disparó a 2.71% (+21.7 pb.), ya que los planes de un mayor gasto en defensa e infraestructura propuestos por quien sería el siguiente canciller presionarían el déficit fiscal. El índice dólar (-0.8%) se debilita por tercer día al hilo. El USMDXN ayer se cotizó hasta en $21.00, pero al cierre de la sesión revirtió sus alzas iniciales ante la posibilidad de que se logre un acuerdo en materia de aranceles con los EE. UU., y esta mañana continúa descendiendo. El precio del petróleo suma cuatro días debilitándose. El oro exhibe una corrección, después de que al inicio de la semana fuera favorecido por una mayor demanda por refugio.

Al detalle

+En su mensaje del estado de la Unión de anoche, D. Trump prometió la aplicación de aranceles recíprocos a partir del 2 de abril; afirmó que México y Canadá deben hacer más para controlar el fentanilo; indicó que México deportó miembros de cárteles gracias a las tarifas.

+El Presidente del Fed de NY consideró que las tarifas posiblemente impulsen a la inflación, aunque existe incertidumbre al respecto. No ve la necesidad de apresurarse en ajustar la política monetaria.

+La nómina privada en los EE. UU. registró 77 mil nuevas posiciones en febrero, mínimo de siete meses y debajo de los 140 mil esperadas.

+GAP reportó un incremento de 1.6% a/a en febrero en el tráfico de pasajeros totales, impulsado por el aumento de 7.1% en nacionales que compensó la disminución de 4.1% en internacionales.

A seguir…

+En los EE. UU., las órdenes fabriles a enero, el ISM servicios para febrero y el Beige Book del Fed.