RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE.UU. finalizaron en negativo aún con el sentimiento de aversión al riesgo ante la incertidumbre del impacto de los aranceles, y aunque Trump firmó una prórroga para el 2 de abril para México y Canadá, los mercados cerraron a la baja, también afectados por los reportes trimestrales de empresas de semiconductores.

+Entre los sectores del S&P 500 que más impactaron el rendimiento del índice fueron: Tec. De la información (-2.65%), C. Discrecional (-2.93%) y Financiero  (-1.67%).

+En materia corporativa, tras el cierre del mercado Broadcom superó las expectativas en su reporte trimestral y presentó estimaciones optimistas, por lo que sus acciones suben 9% en operaciones electrónicas.

+En el mercado local, el índice IPC subió 0.22%, apoyado por los avances de:  AMX (+3.37%), TLEVISA (+3.15%) y VESTA (+3.04%).

+En el mercado de dinero, el bono a 10 años en EE.UU. subió 0.9 pb hasta 4.28%.

+El USDMXN se colocó en $20.30 pesos por dólar, apreciándose 10 cts frente al dólar esta jornada.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $66.28 dpb, con una caída de 0.05%, mientras que el oro bajó 0.29% y cerró en $2,910.88 dpo.

 

EL DETALLE

+En la sesión destacaron los comentarios del gobernador del Fed, Christopher Waller, que mencionó que es poco probable que apoye un recorte en la tasa de referencia de la siguiente reunión, a la espera de datos de inflación y su tendencia.

+El Banco Central Europeo recortó su tasa de interés en 25 pb, su quinto recorte consecutivo, y advirtió sobre el pronto final de la flexibilización monetaria.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en México se publicará el dato de inflación al mes de febrero; en EE.UU. Se espera los datos nóminas no agrícolas a febrero.